Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha utilizado una supercomputadora de vanguardia para realizar una evaluación del crecimiento de la población mundial y modelar la sustentabilidad global. Los resultados de este estudio no solo respondieron a las preguntas planteadas por los investigadores, sino que también revelaron un futuro sombrío para la humanidad tal y como la conocemos.
Predicciones sombrías de la supercomputadora sobre el futuro: ¿el fin del mundo tal como lo conocemos?
Según informes de ‘Big Think’, esta predicción se basa en el programa World One, desarrollado originalmente por el pionero en informática Jay Forrester. World One considera al mundo como un sistema único y proporciona una “visita guiada electrónica” de nuestro comportamiento desde 1900 y hacia dónde nos está llevando.
El grupo de investigadores recibió el encargo del Club de Roma, una organización compuesta por científicos, pensadores, exjefes de estado y burócratas de la ONU, cuyo objetivo es promover la comprensión de los desafíos globales y proponer soluciones a través del análisis científico y la comunicación.
El informe generado por World One señaló que alrededor del año 2020, la condición del planeta se volvería crítica. Si no se tomaba ninguna acción, la calidad de vida se reduciría a cero debido a la grave contaminación, lo que a su vez provocaría una disminución de la población por debajo de los niveles registrados en 1900.
Sin embargo, la predicción más impactante es que entre 2040 y 2050, la civilización tal como la conocemos dejaría de existir. Este colapso global sería el resultado de la expansión descontrolada de la población y la industria.
Los cálculos realizados por el programa World One se basaron en tendencias de contaminación, crecimiento de la población, agotamiento de los recursos naturales y calidad de vida en general en la Tierra.
Alexander King, director del Banco Mundial y miembro del Club de Roma, señaló que para abordar la sostenibilidad mundial, era crucial lograr una cooperación entre todas las naciones, ya que la soberanía nacional estaba disminuyendo gradualmente.
Aunque algunos críticos han considerado que el informe “Los límites del crecimiento”, basado en esta investigación, es impreciso y engañoso, hay quienes argumentan que las primeras etapas del colapso global podrían comenzar pronto, especialmente después de que la supercomputadora haya acertado de alguna manera en los eventos ambientales de 2020.
A pesar de las controversias en torno a estas predicciones, el informe ha generado un debate importante sobre los desafíos que enfrenta la humanidad y la necesidad de tomar medidas para abordar la sustentabilidad global y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!