Un equipo de científicos estadounidenses ha encontrado pruebas de que el núcleo interno de la Tierra oscila, un hallazgo que contradice los modelos aceptados hasta ahora que sugerían que gira sistemáticamente y a más velocidad que la superficie del planeta.
El estudio, liderado por la University of Southern California (USC) y publicado este viernes en ‘Science Advances’, muestra que, según reflejan los datos sísmicos, el núcleo interno cambió de dirección entre 1969 y 1974.
Los científicos afirman que su modelo de movimiento del núcleo interno también explica la variación de la duración del día, que en las últimas décadas ha demostrado que oscila de forma persistente.
“A partir de nuestros hallazgos, podemos ver que la superficie de la Tierra se desplaza con respecto a su núcleo interno”, asegura John E. Vidale, coautor del estudio y profesor de la USC.
“Nuestras últimas observaciones muestran que el núcleo interno giró ligeramente más despacio entre 1969 y 1971 y luego se movió en la otra dirección entre 1971 y 1974. También observamos que la duración del día creció y se redujo, como era de esperar”, concluye.
Aunque es imposible observarlo directamente, en los últimos treinta años, el conocimiento del núcleo interno se ha ampliado enormemente, siempre gracias a mediciones indirectas.
En este tiempo, se ha demostrado que el núcleo -una bola caliente y densa de hierro sólido del tamaño de Plutón- se mueve y cambia.
En 1996, una investigación fue la primera en proponer que el núcleo interno gira más rápido que el resto de la Tierra -lo que se conoce como superrotación-, aproximadamente 1 grado por año.
Un estudio posterior de Vidale y Wei Wang, basado en datos del Large Aperture Seismic Array (LASA), una instalación de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Montana, confirmó que el núcleo interno giraba más despacio de lo previsto, unos 0,1 grados por año.
Ahora toca averiguar si el núcleo interno se mueve progresivamente o si está mayormente bloqueado en comparación con todo lo demás a largo plazo, explican los autores.
La Tierra no va hacia un proceso de inversión de los polos magnéticos
EFE
Aplazada sin fecha la misión de reebastecimiento a la EEI por un problema técnico https://t.co/ADKYyBGCWD
— SomosFan.com (@SomosFancom) June 10, 2022