En este post te presentamos las 10 mejores películas de la historia según los críticos de cine, basándonos en el ranking elaborado por el British Film Institute (BFI), una de las instituciones cinematográficas más prestigiosas del mundo.
El BFI convoca cada 10 años a críticos, académicos y distribuidores para realizar una lista de las 50 mejores películas de todos los tiempos, siguiendo criterios técnicos y narrativos muy estrictos.
Una de las mejores listas fue la hecha en 2012, misma que contó con la participación de 846 personalidades del cine, que evaluaron lo mejor del mundo en aspectos cinematográficos.
El resultado es una selección de películas que abarcan diferentes géneros, épocas y estilos, pero que comparten una calidad indiscutible y una influencia innegable en el cine posterior.
Las joyas del séptimo arte: las 10 mejores películas según los críticos
A continuación, te mostramos las 10 mejores películas de la historia según los críticos de cine, con una breve descripción de cada una y el motivo por el que se han ganado un lugar en este prestigioso ranking.
Te invitamos a que las veas o las vuelvas a ver, y que disfrutes de lo mejor del séptimo arte.
10. El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929)
Es un documental experimental que muestra la vida cotidiana de varias ciudades soviéticas a través de los ojos de un camarógrafo. La película no tiene argumento ni personajes, sino que se basa en el montaje y la edición para crear un ritmo frenético y una variedad de efectos visuales. La película es una obra maestra del cine vanguardista y una reflexión sobre el poder del cine como medio de expresión.
9. Centauros del desierto (John Ford, 1956)
Es un western clásico que narra la búsqueda obsesiva de Ethan Edwards (John Wayne), un veterano de la guerra civil estadounidense, por rescatar a su sobrina Debbie, que ha sido secuestrada por los indios comanches. La película es una exploración de los temas del racismo, la violencia, la identidad y la familia, con una fotografía espectacular y una banda sonora memorable.
8. 2001: Odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)
Esta película es una epopeya espacial que abarca desde el origen de la humanidad hasta el futuro lejano, pasando por el descubrimiento de un misterioso monolito en la Luna y el viaje a Júpiter de una nave tripulada por dos astronautas y una inteligencia artificial llamada HAL 9000. La película es una obra maestra del cine de ciencia ficción y una reflexión sobre el sentido de la vida, la evolución y la tecnología.
7. Amanecer (F.W. Murnau, 1927)
Es un drama romántico que cuenta la historia de un campesino casado que se enamora de una mujer de la ciudad y planea matar a su esposa para escapar con ella. Sin embargo, su plan se ve frustrado cuando su esposa huye a la ciudad y él la persigue para pedirle perdón. La película es una obra maestra del cine mudo y una muestra del expresionismo alemán, con una fotografía innovadora y una emotiva interpretación.
6. La regla del juego (Jean Renoir, 1939)
Es una comedia satírica que retrata las relaciones amorosas y sociales de un grupo de aristócratas y sirvientes durante un fin de semana en un castillo francés. La película es una crítica mordaz a la hipocresía y la decadencia de la alta sociedad francesa antes de la Segunda Guerra Mundial, con un guion ingenioso y una puesta en escena magistral.
5. Cuentos de Tokio (Yasujirô Ozu, 1953)
Es un drama familiar que narra la visita de unos padres ancianos a sus hijos adultos en Tokio, quienes los reciben con indiferencia y desinterés. La película es una obra maestra del cine japonés y una reflexión sobre el choque generacional, el cambio social y la soledad.
4. El ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
Es un drama biográfico que narra la vida y muerte de Charles Foster Kane (Orson Welles), un magnate de los medios de comunicación inspirado en William Randolph Hearst. La película es una obra maestra del cine moderno y una innovación técnica y narrativa, con un uso magistral del montaje, la fotografía, el sonido y el guion.
3. Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
Es un thriller psicológico que narra la obsesión enfermiza de Scottie Ferguson (James Stewart), un detective retirado con vértigo, por Madeleine Elster (Kim Novak), la esposa de un amigo que le pide que la vigile porque cree que está poseída por el espíritu de su antepasada. La película es una obra maestra del suspense y una exploración de los temas del amor, la muerte, la identidad y el engaño.
2. El padrino (Francis Ford Coppola, 1972)
Esta película es un drama criminal que narra la historia de la familia Corleone, una poderosa organización mafiosa liderada por Don Vito Corleone (Marlon Brando) y su hijo Michael (Al Pacino). La película es una obra maestra del cine épico y una crónica sobre el ascenso y caída del poder, el honor y la traición.
1. El padrino II (Francis Ford Coppola, 1974)
Esta película es la secuela y precuela de El padrino, que narra simultáneamente dos historias: el origen y ascenso al poder de Don Vito Corleone en Nueva York desde su infancia en Sicilia hasta su consolidación como capo; y el declive moral y familiar de Michael Corleone como su sucesor al frente del imperio criminal. La película es considerada por muchos críticos como superior a su antecesora e incluso como la mejor película jamás realizada.
Lea también: “Épicas y emotivas: 5 películas de Semana Santa en plataformas de streaming para disfrutar en casa
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!