Una niña brasileña de 11 años acudió al dentista debido a una afección llamada hiperdoncia múltiple. Después de realizarse una tomografía computarizada, los especialistas descubrieron que la pequeña tenía 81 dientes, lo que causó gran asombro entre los profesionales de la salud.
Los dentistas establecieron que de los 81 dientes, 18 eran dientes caducos, 32 permanentes y 31 supernumerarios o múltiples. Este último tipo de dientes es una rara anomalía del desarrollo de la cavidad bucal, que puede aparecer en cualquier zona de la arcada dentaria y afectar cualquier órgano dental.
Claves del tratamiento para la hiperdoncia múltiple
Este caso de hiperdoncia suele estar relacionado con otras enfermedades o síndromes, como el labio leporino o el paladar hendido, o el síndrome de Gardner, según un informe de la Universidad Federal de Juiz de Fora.
El tratamiento ortodóncico que se requiere para esta niña es un “reto clínico” debido a la gran cantidad de dientes que deben extraerse, así como a las alteraciones en la forma de varios de ellos. Se requiere un equipo multidisciplinario de cirujanos orales, ortodoncistas, periodoncistas y prostodoncistas para resolver lo que los especialistas definen como un “rompecabezas médico y dental”.
Los científicos también realizaron una prueba genética a la niña para analizar la causa de esta anomalía dentaria. Se descubrió que la niña tenía una “inversión pericéntrica del cromosoma 9 en p13, q21”. El informe citado asegura que “las inversiones cromosómicas se detectan en humanos con una frecuencia cada vez mayor debido a la aplicación de técnicas de bandas cromosómicas que permiten su análisis”.
Este caso de hiperdoncia múltiple ha generado asombro y curiosidad entre los usuarios de las redes sociales después de que fuera difundido por la cuenta de Twitter dedicada a la divulgación científica Somos Cosmos. La tomografía computarizada de la niña ha sido compartida ampliamente en línea. Aunque es un caso inusual, ilustra la importancia de la atención dental regular y la necesidad de buscar atención médica profesional cuando se detectan anomalías en la salud bucal.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!