La oposición de Venezuela celebró este sábado la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, y quien se encontraba detenido en Cabo Verde desde hace más de un año por un caso de lavado de dinero.
“No hay intocables. Tarde o temprano todos los que han saqueado Venezuela y cometido delitos de lesa humanidad van a caer. La justicia siempre llega. Luego de un proceso largo y complejo es extraditado a EEUU Álex Saab, el mafioso mayor de Maduro, (su esposa) Cilia Flores y su entorno”, escribió el opositor Carlos Vecchio en su cuenta de Twitter.
No hay intocables. Tarde o temprano TODOS los que han saqueado a #Venezuela y cometido delitos de lesa humanidad van a caer. La justicia siempre llega. Luego de un proceso largo y complejo es extraditado a EEUU Alex Saab, el mafioso mayor de Maduro, Cilia Flores y su entorno. 💪 https://t.co/wOF9ZQl6Xj
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) October 16, 2021
En la misma línea, se pronunció el exdiputado Julio Borges, quien indicó que la extradición de Saab a EEUU “es un paso fundamental que conduce a la justicia y a la verdad ante lo que ha sido el saqueo, la corrupción y la red de crimen organizado que hoy sostiene y alimenta al régimen de Maduro”.
Borges aseguró que Saab, a quien el Gobierno venezolano designó como diplomático tras su detención, se enriqueció con el “hambre de los venezolanos”.
La extradición de Saab también es una llamada “a quienes sostienen y son cómplices de Maduro. No importa cuánto tarde, pero la justicia llega. Puede ser hoy o mañana, pero siempre llega”, dijo, al insistir en que el colombiano es “testaferro” de Maduro y su esposa, y que conoce todos sus negocios y secretos.
“Controló sectores claves de la economía como el oro, petróleo, construcción, combustible, entre otros, y además fue quien articuló con países como Rusia e Irán mecanismos para blanquear inmensas cantidades de dinero y evadir sanciones internacionales”, sostuvo Borges.
Asimismo, la opositora Delsa Solórzano celebró la extradición al señalar que la “justicia siempre llega”.
El empresario colombiano fue detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 y era reclamado por Estados Unidos por un caso de blanqueo de dinero.
Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano a Efe, el Tribunal Constitucional de ese país, que consideró constitucional la extradición del colombiano el pasado 7 de septiembre, hizo llegar el jueves, 14 de octubre, a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.
Tras la detención de Saab en junio del año pasado, Venezuela aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde, por lo que sus abogados han sostenido que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.
El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.
El Gobierno de Maduro ha rechazado la extradición de Saab y ha dicho que se trata de un “secuestro”.
Alex Saab: extraditado tras 16 meses en Cabo Verde, así respondió Venezuela
EFE
#Guaidó tacha de irresponsable la suspensión de diálogo por parte del Gobierno https://t.co/cJcuFd8JdN
— SomosFan.com (@SomosFancom) October 17, 2021