El presidente argentino, Alberto Fernández, regresó de su gira por China, Rusia y Barbados, muy criticada por la oposición, y centrará ahora sus esfuerzos en lograr apoyo político para que el Congreso ratifique el acuerdo alcanzado con el FMI para refinanciar la alta deuda con el organismo.
El mandatario aterrizó en Buenos Aires este miércoles procedente del país caribeño -donde se reunió con la primera ministra Mía Mottley-, tras su paso por Rusia y China, países en los que mantuvo entrevistas con Vladimir Putin y Xi Jinping.
Además de estrechar lazos políticos y económicos con ambos gigantes, el viaje generó controversia en Argentina por la postura adoptada por Fernández en su reunión con Putin, en un momento marcado por el final de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que Estados Unidos es el país con mayor poder de voto, y por las tensiones entre EE.UU y Rusia por la crisis en Ucrania.
“Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esta dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con los Estados Unidos y tiene que abrirse camino hacia otros lados, allí donde me parece que Rusia tiene lugar muy importante”, dijo el presidente a su homólogo ruso, tras recordar que Argentina vive “una situación muy especial” por su endeudamiento.
FUEGO INTERNO
El jefe de Estado inició su gira el 1 de febrero, cuatro días después de anunciar un entendimiento con el FMI para refinanciar el préstamo de más de 44.000 millones de dólares que el organismo concedió al país en 2018, durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019).
Para entrar en vigor, ese programa -que el Gobierno insiste que no conllevará ajustes- deberá ser ratificado formalmente por el directorio del FMI y el Congreso argentino, donde ningún partido tiene mayoría absoluta pero el oficialismo peronista es la fuerza con más escaños.
En los últimos días, miembros del kirchnerismo -facción del peronismo más crítica con el FMI- mostraron reticencias en avalar un programa que creen nocivo para el país.
Este lunes, Fernández, quien ya en la víspera de viajar aseveró que los acuerdos comerciales con Rusia y China estaban “supeditados” a que hubiera un nuevo programa con el FMI, se mostró seguro de que el gobernante Frente de Todos “mayoritariamente” acompañará el acuerdo.
“VERGÜENZA”
El debate también se da en Juntos por el Cambio, principal frente opositor, al que pertenece Macri, donde aunque aún no se estableció una decisión común, parece haber una postura mayoritaria de impedir el ‘default’ con el FMI, que podría producirse si el Congreso no avala el acuerdo antes de marzo, cuando Argentina debe afrontar un millonario vencimiento que no está en condiciones de pagar.
Demostración de fuerza de Rusia con unas maniobras en la frontera con Ucrania
EFE
Demostración de fuerza de #Rusia con unas maniobras en la frontera con #Ucrania https://t.co/pAMXfhcG1L
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 10, 2022