El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió este miércoles el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Etiopía y los rebeldes de la región norteña del Tigré y pidió aprovechar el momento para acelerar la urgente asistencia humanitaria a la población.
En un comunicado emitido horas después de que las dos partes firmaran un acuerdo de paz en Sudáfrica, Guterres pidió a la comunidad internacional que apoye los términos de este compromiso que puso fin a dos años de conflicto y ha costado la vida de miles de personas.
El secretario general de la ONU considera que el cese de hostilidades propiciado por el acuerdo debe servir para encaminar la ayuda humanitaria “a los civiles que necesitan desesperadamente servicios públicos”.
Con ello, Guterres alude a los largos periodos en los pasados meses en que uno u otro bando -con frecuencia los soldados del Gobierno- bloqueaban carreteras estratégicas y dejaban varados a cientos de camiones llenos de alimentos o material médico, que no podían acceder a las regiones más castigadas por los combates.
El comunicado de la ONU pide además a las partes en conflicto que, tras hacer callar las armas, muestren “un espíritu de paz y reconciliación para alcanzar un arreglo pacífico duradero”.
La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope, Ahmed Abiy, ordenó una ofensiva contra el Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT), partido que gobernaba entonces la región, en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.
Miles de personas han muerto y unos dos millones se han visto desplazadas debido al conflicto.
El Congreso de Colombia da luz verde a ley para la “paz total” de Petro
EFE
Detenidas 28 personas tras los ataques perpetrados en #Ecuador https://t.co/NqAdGpRnZa
— Somos Fan (@SomosFancom) November 2, 2022