Sin marcha atrás, el gobierno colombiano ha decidido que la población de Puerto Valdivia sea evacuada del área donde residen para el encendido de Hidroituango.
La decisión se tomó tras una extensa reunión del Puesto de Mando Unificado que fue liderado por el Ungrd en la región.
Dicha evacuación, que afectaría a unas cinco mil personas que residente aguas abajo del proyecto Hidroituango, se da a manera preventiva.
¿Por qué es necesario evacuar Puerto Valdivia?
“Nosotros estamos recomendando la evacuación de Puerto Valdivia y la definición de una serie de indicadores que permita ver cómo van evolucionando las condiciones de riesgo”, dijo un vocero gubernamental.
Esto, explicó- “para saber si lo ampliamos a Tarazá o a Cáceres en caso de ser necesario. La evacuación de Puerto Valdivia ya quedó, es un hecho”.
Asimismo- el Servicio Geológico colombiano revisará las condiciones del macizo rocoso para dar informe sobre su estabilidad”.
Se espera que el SGC evalúe también las condiciones de posible riesgo que genera la entrada en operación de las turbinas 1 y 2.
En #RuedaDePrensa el director de @UNGRD manifestó que una vez realizado #PMU en Puerto Valdivia, se recogieron las recomendaciones de la comunidad frente al proyecto de Hidroituango. EPM presentó propuesta de evacuación y @UNGRD hizo recomendaciones para plan de evacuación. pic.twitter.com/lVQNmjXkXo
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) November 5, 2022