El Ministerio de Transporte de Colombia ha explicado que el posible bloqueo a los aplicativos que proveen servicios de transporte estará en manos del Congreso.
Y es que en la nación sudamericana se prepara un proyecto de ley que tumbaría los servicios que prestan apps como Uber, DiDi e InDriver.
Dicho escrito estaría siendo preparado por la Superintendencia de Transporte, pero desde ya ha generado suspicacias entre expertos y ciudadanos.
¿Es verdad que Mintransporte bloqueará plataformas como Indriver?
Ahora, el MinTransporte explica que su tarea es “velar porque el servicio de transporte se preste siempre en función de la legalidad y la protección de los usuarios”.
Afirma que con estas movidas solo se está “garantizando seguridad, bienestar, cobertura y sobre todo el cumplimiento pleno de la ley”.
Será el Congreso de la República quien tenga la última palabra.
Asimismo, explica que “en lo relacionado con las plataformas tecnológicas, trabajamos en reformas que contribuyan a la modernización del transporte para ofrecer al usuario un mayor bienestar.
Por eso, en lo relacionado con las plataformas tecnológicas, trabajamos en reformas que contribuyan a la modernización del transporte para ofrecer al usuario un mayor bienestar. Será el Congreso de la República quien tenga la última palabra.
— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 30, 2023
Cabe reseñar que la Supertransporte en su escrito alega que estas plataformas “atentan de manera directa contra la eficiente prestación del servicio”.
Asimismo, dice que estas configuran una competencia desleal y habla de multas hasta de 20 millones para conductores y de 10 millones para usuarios.