El gobierno colombiano presentó formalmente la polémica Ley de Sometimiento con la que se busca desmantelar “pacíficamente” las bandas ilegales.
Ha sido el Ministerio de Justicia el que hizo llegar el proyecto al Congreso de la República, pero sus implicaciones han desatado todo un alboroto en el país.
Cabe reseñar que el texto oficial plantea penas especiales para los integrantes de grupos delincuenciales que dejen el narcotráfico y entreguen los bienes para hacer reparación a las víctimas.
Estos delincuentes, de aprobarse la Ley de Sometimiento, solo pagarían condenas de entre los seis y ocho años de cárcel, para luego quedar en libertad.
Pero quizás uno de los temas más álgidos es el que contempla que los integrantes de bandas delincuenciales que se desmovilicen tendrán la posibilidad de quedarse hasta con el 6% de los bienes ilegales que tienen.
Eso sí, el gobierno colombiano le fijó un tope a esos bienes, que bajo ninguna circunstancia podrían superar los 11.500 millones de pesos.
Algo que definitivamente no tendrán las bandas ilegales es algún estatus político, es decir- con ellos no habrá ninguna mesa de conversación con motivo de la paz.
¿Qué es lo que promete la Ley de Sometimiento?
En la virtual Ley de sometimiento se establece que las bandas criminales deben aceptar su responsabilidad penal por todos los delitos que hayan cometido y entregar información sobre sus patrones criminales.
Asimismo, deben ofrecer reparación a sus víctimas, y a cambio, el Estado se compromete a imponerles una pena alternativa de entre 6 y 8 años de cárcel efectiva.
Adicionalmente, estarán cuatro años en libertad condicional, mientras desarrollan actividades de restauración y de reparación a sus víctimas.
Cualquier integrante de estas bandas que incumpla estas condiciones pagará el máximo monto de la pena correspondiente a los delitos cometidos, perdiendo todas las rebajas y beneficios.
El texto señala también que esos grupos delincuenciales, deben entregar todos sus bienes, y si cumplen, tendrán derecho a conservar el equivalente al seis por ciento de su valor, con un tope máximo de 10 mil salarios mínimos.
A esta hora estamos radicando junto a @alfonsoprada y @osunanestor el proyecto de ley de sometimiento. Esta ley será la pieza que le faltaba a la PAZ TOTAL en Colombia. Daremos un debate con altura en la comisión primera de Cámara. La paz será una realidad. pic.twitter.com/bYEZ5IjwVZ
— Santiago Osorio M. (@osoriosantiago) March 15, 2023