La bandera al revés se ha convertido en el avatar distintivo de quienes asisten o están de acuerdo con las protestas en Colombia, mismas que completan una semana y que en ciertos episodios se han tornado violentas.
En los 8 días de paro ha pululado la desinformación, las fake news, pero sobre todo el hartazgo. Por un lado los que no están de acuerdo con las movilizaciones y por el otro quienes no quieren parar hasta que suceda algo más trascendental que la caída de la reforma tributaria.
En este punto de la historia de la nación sudamericana se tornan cruciales los planes enfocados al diálogo desde los ciudadanos para que puedan escalar a las esferas de poder, mismas que están divididas con intereses políticos marcados en los que a su manera se benefician del incendio social. Cada partido o movimiento saca su rédito de la situación.
En medio de todo quedan los ciudadanos que solo quieren un país mejor, más equitativo y justo. Un país donde puedan prosperar sin tener que pensar cómo será mañana y si acaso habrá un plato de comida.
La bandera al revés en Colombia y las marchas
Por esto pic.twitter.com/PLCh3Jt3Cl
— Jhoan L Gutierrez D (@CronosPuppet) May 6, 2021