El Occidente de Nicaragua fue el epicentro de un sismo de magnitud 5.7 en la escala de Richter, registrado el sábado 16 de marzo a las 6:44 de la tarde, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
El temblor, que tuvo su origen a 56 kilómetros al suroeste de Jiquilillo, Chinandega, y a una profundidad de 24 kilómetros, resonó a través de diferentes departamentos de Nicaragua y se sintió en el sur de Honduras.
El fenómeno, que se registró cerca de la desembocadura del río Estero Real, es un recordatorio de la constante actividad tectónica en la región, donde las placas Cocos y Caribe se encuentran en una eterna danza geológica.
Nicaragua y Honduras en Alerta Tras Sismo de 5.7
Las autoridades de Ineter han confirmado que el sismo está relacionado con estos procesos tectónicos. A pesar de la magnitud del sismo, hasta el momento no se han reportado daños significativos ni víctimas, lo que se considera afortunado dada la potencia del movimiento telúrico.
Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando posibles réplicas, manteniendo a la población informada y preparada para actuar en caso de emergencia.
Lea también: ¿Qué fue el ruido que se escuchó durante el sismo en Bello, Antioquia?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
