Los embalses colombianos se encuentran en un estado crítico, con reservas del 33,54%, lo que representa 1,08 puntos por debajo del mínimo histórico de marzo en los últimos 20 años. Esta situación, que se agrava por la baja en los aportes hídricos (45,68% de la media histórica) y el aumento en la demanda de energía (8,64% más que el año anterior), enciende las alarmas sobre un posible déficit de energía en el país.
La generación térmica se ha convertido en la principal fuente de energía para suplir la demanda, operando cerca de su máxima capacidad. Sin embargo, esta medida no es sostenible a largo plazo, ya que genera un impacto ambiental considerable y aumenta los costos de producción de energía.
El gobierno colombiano ha tomado medidas para afrontar la crisis, como la declaratoria de alerta roja en el sector energético y la implementación de medidas de ahorro de energía. Sin embargo, estas medidas no son suficientes y se requieren soluciones a largo plazo para asegurar el suministro de energía en el país.
Embalses colombianos enfrentan mínimos históricos: Reservas caen al 33,54%
Expertos y autoridades coinciden en la necesidad de diversificar la matriz energética colombiana, invertir en infraestructura y promover el uso eficiente de la energía. Algunas de las medidas que se podrían tomar son:
- Apagar las luces y los equipos electrónicos cuando no se estén usando.
- Desenchufar los aparatos que no estén en uso.
- Utilizar bombillas LED.
- Reducir el consumo de agua caliente.
- Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar del carro.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
