El proyecto Sacre de ciencia ciudadana para la visibilización de aves de SEO/BirdLife cumple 25 años y, aprovechando la celebración, desde la organización ecologista hacen un nuevo llamado a la acción.
Desde hace 25 años, técnicos y voluntarios de SEO/BirdLife buscan, estudian y ayudan a conservar las aves comunes y, para explicar su labor, la organización ha publicado un reportaje especial en su revista “Aves y Naturaleza” en el mes de julio.
Esto informa SEO/BirdLife
Según SEO/BirdLife, 15.000 ornitólogos recorren Europa cada primavera examinando las aves comunes del continente y en España son más de 1.000 a través del programa Sacre, cuyos datos son utilizados por diferentes organismos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Tribunal de Cuentas o Eurostat son algunos de los organismos que se nutren de los datos del proyecto Sacre como indicador de la calidad de vida y el estado de las aves ligadas a la agricultura.
Los datos de Sacre se utilizan también para la regulación de los Planes de Desarrollo Rural en la Unión Europea, y además el proyecto realiza contribuciones al European Bird Census Council (EBCC).
En este tiempo “se ha logrado establecer con rigor las tendencias poblacionales de 114 especies de aves, sin embargo, según la organización, el último informe “resulta desalentador”, con una disminución del 37 % de las aves comunes de España y las que viven en medios agrícolas son las más perjudicadas.
Entre ellas están: el alcaudón real, la alondra común, la calandria común, la codorniz común, la collalbas gris y rubia, la curruca rabilarga, el escribano cerillo y montesino, la golondrina común, la grajilla occidental y la perdiz roja.
También podrías leer : El cambio climático amenaza la dispersión de las plantas que hacen las aves
EFE
Los #gatos pueden contraer la #COVID19 por dormir en la cama de su dueño https://t.co/DhjD0Ee40v
— SomosFan.com (@SomosFancom) July 1, 2021
