Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando las placas tectónicas se mueven y liberan energía. Estos-dependiendo de su poder- pueden causar daños materiales, heridas y muertes, por lo que es importante estar preparado y saber cómo actuar en caso de que ocurra uno.
¿Cómo podemos saber si hay un terremoto?
Existen algunas señales de alerta que pueden indicar la posibilidad de un movimiento telúrico, aunque no son infalibles ni garantizan que vaya a haber uno. Algunas de estas señales son:
– Cambios en el comportamiento de los animales. Algunos animales pueden percibir las vibraciones del suelo antes que los humanos y actuar de forma inusual, como huir, ladrar o esconderse.
– Ruidos extraños. Algunas personas pueden escuchar sonidos como crujidos, golpes o zumbidos antes o durante un terremoto, que se producen por el movimiento de las rocas bajo la superficie.
– Pequeños temblores. A veces, los terremotos vienen precedidos por pequeños movimientos del suelo, llamados sismos precursores, que pueden durar desde segundos hasta días.
– Cambios en el nivel del agua. Los terremotos pueden afectar al nivel del agua subterránea o superficial, haciendo que suba o baje repentinamente.
¿Qué debemos hacer si hay un terremoto?
Si detectamos alguna de estas señales o sentimos que el suelo se mueve, debemos seguir estos pasos:
– Mantener la calma y buscar un lugar seguro. Debemos alejarnos de objetos que puedan caer o romperse, como ventanas, espejos, lámparas o muebles. Lo ideal es situarse bajo una mesa o una estructura sólida y cubrirse la cabeza con las manos.
– Si estamos en el exterior, debemos evitar los edificios, los postes eléctricos, los árboles y los puentes. Lo mejor es buscar un espacio abierto y alejado de posibles deslizamientos de tierra o tsunamis.
– Si estamos conduciendo, debemos detener el vehículo en un lugar seguro y permanecer dentro con el cinturón puesto. Debemos evitar los túneles, los puentes y las zonas con cables eléctricos.
– Si estamos en un edificio alto, debemos evitar los ascensores y las escaleras. Debemos quedarnos en el piso donde estamos y buscar una zona segura dentro del mismo.
– Si estamos en la costa, debemos alejarnos del mar lo más posible. Los terremotos pueden provocar olas gigantes llamadas tsunamis, que pueden llegar a la costa minutos u horas después del sismo.
¿Cómo podemos protegernos durante un terremoto?
Durante un terremoto, debemos seguir estas recomendaciones:
– No salir corriendo ni intentar moverse de un lugar a otro. Es más probable que nos lesionemos si nos caemos o nos golpeamos con algo.
– No usar velas, cerillas ni mecheros. Pueden provocar incendios si hay fugas de gas o cortes de electricidad.
– No llamar por teléfono ni usar el móvil. Debemos dejar las líneas libres para las emergencias y usar solo mensajes de texto o redes sociales para comunicarnos con nuestros familiares o amigos.
– Seguir las indicaciones de las autoridades. Debemos estar atentos a las noticias y seguir las instrucciones de los servicios de protección civil o bomberos.
Lea también: Qué hacer antes, durante y después de un huracán para minimizar los daños
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!