Las últimas previsiones presentadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten sobre un escenario preocupante: las temperaturas globales alcanzarán niveles sin precedentes en los próximos cinco años, lo que implica un mayor riesgo de olas de calor en Europa.
Las temperaturas récord y el aumento del riesgo de olas de calor en Europa
Leon Hermanson, científico especializado en cambio climático, señala que el aumento de las precipitaciones en Europa está relacionado con el calentamiento del Atlántico Norte. A medida que el aire cálido llega a Europa, se espera un aumento de la evaporación y, por lo tanto, más lluvias intensas durante el verano. Esto plantea un desafío adicional, ya que la combinación de temperaturas más altas y lluvias intensas puede tener consecuencias significativas.
Según la OMM, existe una alta probabilidad de que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre supere en más de 1,5 grados los niveles preindustriales entre 2023 y 2027. Además, se estima que al menos uno de los próximos cinco años, y posiblemente todo el lustro, se convertirá en el más caluroso jamás registrado.
El aumento de las temperaturas conlleva riesgos considerables en términos de eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y desplazamientos de poblaciones. Hermanson advierte que nadie quedará ajeno a estos eventos, y es fundamental tomar medidas para abordar los impactos del cambio climático.
Aunque los avances en la ciencia meteorológica han sido significativos, todavía no es posible predecir con precisión los desastres relacionados con el cambio climático. Petteri Taalas, secretario general de la OMM, reconoce la incapacidad actual de los modelos climáticos para anticipar eventos extremos como sequías y olas de calor. Sin embargo, los científicos coinciden en que las proyecciones indican que se superará el límite crítico de 1,5 grados en los próximos años, con consecuencias irreversibles para el clima y los ecosistemas.
Taalas subraya que ya no podemos volver a los tiempos anteriores debido a la alta concentración de dióxido de carbono y el aumento de metano en la atmósfera. Aunque reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es crucial, se requerirán décadas para que la tendencia se revierta gradualmente, y el retorno a niveles normales llevará miles de años. Estabilizar el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar será un desafío monumental.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
