México está experimentando una ola de calor que se extiende por casi todo el territorio nacional desde principios de junio. Según científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno climático se prolongará durante los próximos 10 a 15 días, y podría repetirse a partir del 1 de julio.
En una conferencia de prensa, los expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM explicaron que las olas de calor son eventos extremos de temperatura que han ido en aumento en México debido al calentamiento global.
“La que se vive actualmente en el territorio mexicano durará 15 días (más) y, a partir del 1 de julio, podría registrarse otra”, advirtieron.
Ola de calor en México: causas, consecuencias y recomendaciones
Graciela Binimelis, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, definió las olas de calor como “periodos de tres o más días, con temperatura mayor a 30 grados y una temperatura media mayor de 24 grados centígrados, para el caso de la Ciudad de México”.
Según un estudio realizado por Ernesto Jauregui en 2009, que analizó esos fenómenos en la capital del país desde 1880 hasta 2005, “los meses con mayor número de olas de calor son abril y mayo, seguidos por marzo y junio con menor incidencia”.
La mayoría de las veces duran de tres a seis días, pero en algunas ocasiones pueden superar los 10 días, como sucedió en cinco casos en ese periodo.
Víctor Manuel Torres, especialista en meteorología tropical, señaló que uno de los factores que contribuyen a las olas de calor es la presencia de la llamada “fase no-convectiva de la oscilación Madden-Julian”, que es una “onda tropical que se propaga hacia el este y que nace en el Océano Índico”.
Cómo protegerse del calor extremo que azota a México
Esta onda tiene un periodo de 30 a 60 días y un desplazamiento de 14 a 29 kilómetros por hora, y se caracteriza por tener áreas de precipitación aumentada y suprimida. “Cuando está disminuida impide la formación de nubes y favorece el calentamiento del aire”, dijo.
La ola de calor afecta a gran parte del país con temperaturas que pueden superar los 40 grados centígrados en algunas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido alertas por el riesgo de golpes de calor, deshidratación e incendios forestales.
También han recomendado a la población hidratarse, evitar exponerse al sol, usar bloqueador solar, vestir con ropa clara y estar atentos a los avisos oficiales.
Lea también: El cambio climático aumenta fuertemente el riesgo de olas de calor y lluvias en Europa
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!