El volcán Nevado del Ruiz, ubicado en la cordillera Central de Colombia, continúa presentando un aumento de la actividad sísmica relacionada con el fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico.
Este fenómeno podría indicar una posible erupción en el futuro cercano, por lo que las autoridades han tomado medidas preventivas para proteger a la población que vive en las zonas aledañas.
Según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sábado primero de abril se registraron 10.400 eventos sísmicos, de los cuales el más fuerte tuvo una magnitud de 3.1 ML y se sintió a las 10:40 a. m. en los municipios de Villamaría y Manizales, en el departamento de Caldas.
Volcán Nevado del Ruiz: autoridades evacúan familias y suspenden clases presenciales
El SGC mantiene el nivel de alerta naranja para el Nevado del Ruiz, lo que significa que existe una probabilidad moderada de que se produzca una erupción.
Ante esta situación, la Gobernación de Caldas anunció este domingo 2 de abril que se han autorizado varias evacuaciones de familias que residen en las zonas de mayor riesgo.
A través de su cuenta de Twitter, la entidad informó que se van a evacuar 40 familias que viven alrededor del volcán, las cuales serán trasladadas a albergues temporales donde recibirán atención humanitaria.
Asimismo, la Gobernación confirmó que los estudiantes que reciben clase en 23 instituciones educativas que están ubicadas dentro de los 10 kilómetros estipulados como zona de riesgo, comenzarán clases virtuales.
La Gobernación también hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad de la ciudadanía, y recordó que se deben seguir las recomendaciones de las autoridades competentes y los organismos de socorro.
Además, instó a mantenerse informados por los canales oficiales y a no difundir rumores o falsas noticias que puedan generar pánico o confusión.
El volcán Nevado del Ruiz es uno de los más activos y peligrosos de Colombia, debido a su potencial destructivo y a su cercanía con centros poblados.
Su última erupción ocurrió en noviembre de 1985 y causó una tragedia que cobró la vida de más de 25.000 personas por el desbordamiento de los ríos que bajan del volcán.
Ha comenzado la evacuación preventiva de la parte alta del nevado. Mucha disciplina y felicitaciones a los comités de riesgo locales.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2023
Lea También: Preocupación por temblor en área del Nevado del Ruiz este sábado
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!