La sequía extrema que azota a Norteamérica ha dejado sin vida a la laguna de Metztitlán, un humedal de 3.000 kilómetros cuadrados que albergaba una gran diversidad de especies acuáticas y aves migratorias.
Los habitantes de Metztitlán y Eloxochitlán, municipios del estado de Hidalgo que comparten el territorio del embalse, reportaron que el cuerpo de agua se secó por completo el pasado 13 de abril.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el desecado del embalse se debe a una “sequía prolongada que se ha presentado en los últimos años en Norteamérica”, que ha afectado los niveles de precipitación y evaporación en la región.
¿Qué pasó con la laguna de Metztitlán? La sequía que la dejó seca en abril
La laguna, de 3 mil kilómetros cuadrados, ahora muestra un suelo agrietado y cubierto de basura, donde miles de peces muertos yacen en descomposición.
No es la primera vez que la laguna se seca a causa del clima extremo y la sobreexplotación. En febrero de 2020, los pescadores locales perdieron toda su producción por la falta de agua.
La laguna forma parte de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, decretada área natural protegida en el año 2000, por su importancia ecológica y cultural. Sin embargo, su conservación se ve amenazada por el cambio climático y la falta de políticas públicas.
Los pobladores temen que esta pudiera ser la última vez que ven la laguna con vida, y piden a las autoridades que tomen medidas urgentes para restaurar el ecosistema y garantizar su sustentabilidad.
Lea también: Portugal declara sequía severa y extrema en el sur del país
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!