Japón ha vuelto a sufrir un fuerte terremoto este martes, apenas una semana después del devastador seísmo que dejó más de 200 muertos y 100 desaparecidos en la costa oeste del centro del país.
El nuevo temblor, de magnitud 6, ha tenido lugar en la misma zona afectada por el anterior, pero no ha provocado una alerta de tsunami ni se han reportado daños significativos por el momento.
¿Cuándo y dónde ha ocurrido el terremoto en Japón de este martes?
El terremoto se ha producido a las 17.59 hora local (8.59 GMT) del martes, con epicentro a una profundidad de 10 kilómetros frente a la costa de la prefectura de Niigata, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). El temblor ha alcanzado una magnitud 6 y el epicentro ha sido detectado en una latitud cercana a la del seísmo del pasado día 1, de magnitud 7,6 y que ha causado la mayor parte de las víctimas y los daños en la prefectura de Ishikawa.
¿Qué consecuencias ha tenido el sismo?
Aunque el movimiento telúrico ha sido sentido con fuerza en varias zonas del centro y norte de Japón, no se ha activado la alerta de tsunami ni se han reportado daños significativos por el momento.
Sin embargo, las autoridades locales han advertido del riesgo de que se produzcan nuevos desperfectos en edificios o infraestructuras y desplazamientos de tierra, especialmente en las zonas que ya se vieron afectadas por el terremoto anterior. Además, se han registrado algunas interrupciones en el servicio ferroviario y eléctrico en algunas áreas.
¿Qué relación tiene este terremoto con el anterior?
Según los expertos, este terremoto podría ser una réplica del seísmo del pasado día 1, que fue uno de los más potentes registrados en Japón desde el gran terremoto y tsunami de 2011, que causó más de 18.000 muertos y desaparecidos y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Este fenómeno generó una serie de réplicas que han mantenido en alerta a la población y a las autoridades, que han desplegado un gran operativo de rescate y asistencia a los afectados. El nuevo temblor podría ser una señal de que la actividad sísmica sigue siendo alta en la zona y que hay que estar preparados para posibles nuevos eventos.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
Japón es uno de los países más propensos a sufrir terremotos debido a su ubicación geográfica, donde confluyen varias placas tectónicas. Por eso, es importante conocer las medidas básicas de prevención y protección ante estos fenómenos naturales. Algunas recomendaciones son:
– Tener un kit de emergencia con agua, comida, linternas, pilas, radio, medicamentos y documentos importantes.
– Identificar los lugares más seguros y los puntos de evacuación en el hogar, el trabajo o la escuela.
– Seguir las instrucciones de las autoridades y los medios de comunicación en caso de alerta o emergencia.
– Mantener la calma y protegerse la cabeza y el cuerpo bajo una mesa o un mueble resistente durante el temblor.
– Evitar salir corriendo o usar los ascensores durante o después del temblor.
– Alejarse de las ventanas, los objetos colgantes o los cables eléctricos.
– Si se está al aire libre, buscar un lugar despejado y alejado de edificios, postes o árboles.
– Si se está conduciendo, reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro.
– Si se está cerca del mar, alejarse lo más posible de la costa ante el riesgo de tsunami.
Lea también: Sismo de magnitud 7,5 sacude el oeste de Japón y causa daños materiales
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!