Islandia se encuentra en alerta máxima ante la posibilidad de que el volcán Fagradalsfjall, situado en el suroeste de la península de Reykjanes, entre en erupción en las próximas horas o días. Así lo han advertido los científicos de la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI), que han registrado más de 1.100 terremotos desde la medianoche, lo que equivale a 80 por hora.
Los terremotos, que han alcanzado magnitudes de hasta 5,7 en la escala de Richter, han provocado enormes grietas en el suelo, que han partido carreteras, edificios y tuberías.
La ciudad de Grindavik, la más cercana al volcán, se ha convertido en una ciudad fantasma, con la mayoría de sus habitantes evacuados o refugiados en albergues.
Islandia: el volcán Fagradalsfjall podría entrar en erupción en cualquier momento
Los expertos han detectado que el magma se está moviendo hacia la superficie, y que podría estar a solo 500 metros de profundidad bajo Grindavik. Según Benedikt Ofeigsson, de la OMI, esto indica que el volcán Fagradalsfjall está a punto de entrar en erupción, lo que supondría un gran riesgo para la población y el medio ambiente.
El volcán Fagradalsfjall forma parte de un sistema volcánico que se extiende por toda la península de Reykjanes, una zona de alta actividad sísmica y geotérmica. La última erupción en esta zona se produjo hace unos 800 años, y duró unos 300 años.
Según el vulcanólogo Thorvaldur Thordarson, de la Universidad de Islandia, el país debe prepararse para una “nueva fase eruptiva” que podría durar siglos, y que podría afectar a otros volcanes de la región.
Thordarson advirtió que las erupciones podrían generar flujos de lava, cenizas, gases y explosiones, que podrían tener consecuencias devastadoras para la agricultura, el transporte, la salud y el clima.
Las autoridades islandesas han activado el protocolo de emergencia y han emitido una alerta de protección civil para la zona. También han recomendado a los turistas que eviten acercarse al volcán y que sigan las instrucciones de las fuerzas de seguridad.
Por el momento, no se ha cerrado el espacio aéreo ni el aeropuerto internacional de Keflavik, que se encuentra a unos 30 kilómetros del volcán.
Lea también: La probabilidad de erupción volcánica sigue elevada, con 700 nuevos terremotos en Islandia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Actualización #Reykjanes #Islandia 🇮🇸
• La probabilidad de una erupción sigue siendo muy alta
• La ubicación y cuándo aún no están claros, puede brotar en cualquier lugar a lo largo del dique formado de 15 km, incluyendo en el mar
• La gran grieta formada en Grindavik… pic.twitter.com/GpkKMui3a1
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) November 14, 2023