El invierno es la estación más fría del año y trae consigo cambios en el clima, la duración del día y la vida de las personas. Por eso te contamos todo lo que debes saber sobre el inicio del invierno en Chile, cuándo y cómo se produce, qué efectos tendrá el fenómeno de El Niño y cómo prepararte para disfrutar de esta época.
El invierno en Chile comienza oficialmente el miércoles 21 de junio de 2023 a las 10:58 de la mañana, según el calendario astronómico. Este es el momento en que se produce el solsticio de invierno, que es el día más corto y la noche más larga del año.
El solsticio de invierno ocurre cuando el Sol alcanza su mayor distancia angular con respecto al ecuador terrestre y el polo norte se aleja hasta 23.5 grados del astro rey. Esto hace que el hemisferio sur reciba menos luz y calor solar que el hemisferio norte, donde empieza el verano.
Cómo prepararse para el invierno más frío y lluvioso de Chile debido a El Niño
El invierno en Chile se caracteriza por ser la época de más bajas temperaturas, precipitaciones y nieve en algunas zonas del país. Sin embargo, este año el clima podría ser más extremo debido a la presencia del fenómeno de El Niño, que consiste en un calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico ecuatorial.
El Niño afecta los patrones de viento y lluvia a nivel global, provocando sequías e inundaciones en diferentes regiones. En Chile, se espera que El Niño traiga más lluvia que lo normal en la zona centro-sur y más sequía en la zona norte. Además, se prevé que las temperaturas sean más altas que el promedio histórico, lo que podría reducir la cantidad de nieve en las montañas.
Entre las recomendaciones para hacer frente a esta estación es importante aprovechar los días soleados: Aunque el invierno sea frío y lluvioso, también hay días soleados que puedes aprovechar para salir a pasear por los parques, plazas y cerros.
Cuida tu salud: El invierno es una época propicia para contraer enfermedades respiratorias como gripe, resfriado o bronquitis. Por eso, es importante que te cuides abrigándote bien, lavándote las manos con frecuencia y vacunándote contra la influenza. También es recomendable que consumas alimentos ricos en vitaminas C y D, como frutas cítricas, verduras verdes y lácteos.
Lea también: Chile: Profesores convocan a paro nacional tras vacaciones de invierno
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!