Acapulco, la joya turística del Pacífico mexicano, sufrió el embate del huracán Otis, que tocó tierra la madrugada del miércoles como categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 270 km/h y lluvias torrenciales. El fenómeno meteorológico causó daños materiales, cortes de luz, incomunicación y pánico entre los habitantes y visitantes de la ciudad.
Otis sorprendió por su rápida intensificación, pasando de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 24 horas. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el huracán tocó tierra cerca de Acapulco, a unos 8 km al sur del centro de la ciudad. El impacto fue tan fuerte que se registraron destrozos en edificios, caída de árboles y postes, inundaciones y deslaves.
Eso sí, el meteoro se debilitó rápidamente después de tocar tierra y se degradó a categoría 2 y luego a categoría 1, pero siguió generando lluvias extraordinarias en Guerrero y otros estados vecinos.
El huracán Otis deja una estela de destrucción en Guerrero
De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que aún hay condiciones para la formación de trombas marinas en las costas de Guerrero y que se debe mantener la alerta.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que se activaron los planes de emergencia y que se trabaja en coordinación con el gobierno federal para atender a la población afectada. También pidió a los ciudadanos evitar la difusión de rumores y seguir atentos a la información oficial. Hasta el momento, no se ha reportado ninguna víctima mortal por el paso del huracán.
⚠️#Otis se ha debilitado a #TormentaTropical ⚠️🌀
📍A 205 km al nor-noroeste de Acapulco.
🌬️Vientos máximos sostenidos de 95 km/h
🌀Desplazamiento al nor-noroeste a 17 km/h
Infórmate solo en fuentes oficiales y no difundas rumores.@laualzua pic.twitter.com/drWTVwTyVF
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 25, 2023
Lea también: Piqué protagoniza una caída épica al intentar dar un autógrafo en México