Un video grabado por un campesino de la zona rural de Mutiscua, Norte de Santander, muestra el milagroso renacer de los frailejones, una planta emblemática del páramo de Berlín, que se vieron afectados por un incendio forestal que arrasó con más de 300 hectáreas de vegetación el pasado mes de enero.
El video, que se ha viralizado en las redes sociales, muestra cómo los frailejones han empezado a retoñar y a recuperar su verdor en medio de las cenizas que dejó el fuego. El campesino que graba el video asegura que el “mal llamado cementerio de frailejones ahora es un santuario de vida” y que los frailejones son los primeros en dar señales de vida, por encima de los pastos, las arvenses y los líquenes.
El incendio forestal que se produjo en el páramo de Santurbán fue uno de los más devastadores de los últimos años, y afectó a los municipios de Mutiscua, Cucutilla, Silos y Cácota.
Un video muestra el renacer de los frailejones en el páramo de Berlín tras el incendio
El fuego se originó por una quema de rastrojos que se salió de control y se propagó por el fuerte viento. El incendio duró más de una semana y requirió la intervención de más de 200 personas, entre bomberos, militares, policías y voluntarios.
Los frailejones son unas plantas que crecen en los páramos andinos y que cumplen una función vital para la conservación del agua y la biodiversidad. Los frailejones pueden llegar a medir hasta seis metros de altura y tienen una tasa de crecimiento muy lenta, de unos dos centímetros por año. Por eso, el hecho de que hayan podido retoñar después del incendio es considerado como un milagro y una esperanza para la recuperación del ecosistema.
Lea también: Voraz incendio en el páramo de Siscunsí moviliza a la comunidad y a las autoridades
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!