La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, lanzó una fuerte advertencia este jueves: las intensas lluvias que azotan Colombia en este momento no son ni el comienzo ni el final. Lo peor está por llegar, y se intensificará a partir de julio con la llegada del fenómeno de La Niña.
“Seguimos en un año totalmente atípico de las condiciones climáticas mundiales”, afirmó Muhamad, recalcando que la transición entre El Niño y La Niña está ocurriendo a un ritmo acelerado nunca antes visto, lo que genera una alta incertidumbre y pone en riesgo a todo el país.
Según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a partir de julio, agosto y septiembre, la probabilidad de que se instale La Niña en Colombia se eleva al 69%. Esto significa que las aguas del Océano Pacífico se enfriarán, lo que traerá consigo un aumento significativo en las precipitaciones.
El Niño se va, La Niña llega: Antioquia y Santander en alerta máxima por posibles desastres, según las autoridades ambientales colombianas
De otro lado, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, no lo duda: “las lluvias se intensificarán después de mayo”. De hecho, ya se están registrando entre 800 y 600 municipios en algún nivel de alerta por deslizamientos, con 267 de ellos en alerta roja.
Las tormentas también serán más frecuentes de lo normal. Se esperan al menos 23 tormentas para este año, superando por mucho el promedio de 14.
Un llamado a la acción
Las autoridades colombianas hacen un llamado a la población para estar preparada ante la llegada de La Niña. Se recomienda tomar medidas preventivas para evitar desastres, como limpiar canales de agua lluvia, revisar el estado de las viviendas y estar atentos a las alertas emitidas por las entidades oficiales.
Los sectores más afectados por el fenómeno podrían ser la agricultura y la infraestructura. La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, instó a no bajar la guardia y seguir avanzando en la adaptación al cambio climático.
Lea también: Las inundaciones castigan distintos países del mundo, agravadas por el cambio climático
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!