La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha emitido un “llamamiento urgente de asistencia para el sur de África” en respuesta a la devastación causada por el ciclón Freddy y la tormenta tropical Chenesi, que han dejado un rastro de muerte e inundaciones en Malaui, Madagascar y Mozambique.
La FAO pide asistencia urgente para el sur de África tras el impacto de ciclones
La FAO ha enfatizado la necesidad de una respuesta de emergencia sostenida y ampliada para ayudar a las comunidades a recuperarse y reiniciar la producción agrícola. Patrice Talla, coordinador de la FAO para el sur de África, destacó la importancia de apoyar a las personas afectadas y afirmó: “Es necesaria una respuesta de emergencia sostenida y ampliada para permitir que las personas se recuperen y reanuden la producción agrícola”.
Los países mencionados han sufrido pérdidas significativas en infraestructuras sociales y económicas, equipos de pesca, ganado y cientos de miles de hectáreas de cultivos a lo largo de este año, según señaló Talla. Además, Zambia también ha experimentado tormentas destructivas y lluvias torrenciales que han causado graves inundaciones en la región.
La FAO estima que se necesitarán 247 millones de dólares (228 millones de euros) para proporcionar asistencia a 2,5 millones de personas consideradas “vulnerables” en estos países, y para restaurar la producción agrícola, pesquera y ganadera.
El ciclón Freddy ha sido uno de los más duraderos y de mayor trayectoria en las últimas décadas, recorriendo más de 10.000 kilómetros desde su formación en el norte de Australia el pasado 4 de febrero. Durante los meses de febrero y marzo, el ciclón golpeó varias veces el continente africano, dejando más de 670 muertos en Malaui, 160 en Mozambique y 17 en Madagascar.
Por otro lado, la tormenta tropical Chenesi también causó estragos en el norte y centro de Madagascar, cobrándose la vida de al menos treinta personas en enero pasado.
La situación en el sur de África es crítica y requiere una respuesta humanitaria urgente. La FAO, junto con otras organizaciones y gobiernos, se está movilizando para brindar asistencia a las comunidades afectadas y ayudar en la restauración de la producción agrícola, pesquera y ganadera.
Es fundamental que la comunidad internacional se una en apoyo a este llamamiento de la FAO y se comprometa a proporcionar los recursos necesarios para ayudar a las personas afectadas a reconstruir sus vidas y asegurar la seguridad alimentaria en la región. La solidaridad y la acción colectiva son esenciales para superar esta crisis y garantizar un futuro más resiliente para el sur de África.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!