Colombia logró una reducción sin precedentes del 54% en la deforestación durante el año 2023, según cifras oficiales del Ministerio de Ambiente. Esta cifra representa la pérdida de bosques más baja en los últimos 23 años, un logro que supera con creces la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo de una disminución anual del 20%.
La histórica reducción de la deforestación en Colombia es un triunfo para la conservación ambiental y un paso crucial en la lucha contra el cambio climático. Los bosques son ecosistemas esenciales para la regulación del clima, la protección de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos vitales para las comunidades locales.
Según el gobierno colombiano, este resultado es posible gracias al aporte de las comunidades locales, las organizaciones ambientales y el sector privado.
Lucha contra la Deforestación da Frutos: Colombia Registra Baja Récord en Pérdida de Bosques
La Amazonía colombiana, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, ha sido particularmente beneficiada por la reducción de la deforestación. En 2023, la deforestación en esta región disminuyó en un 38%, pasando de 71.185 hectáreas a 44.274 hectáreas.
Cabe destacar el papel fundamental de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la protección de los bosques del país. En Colombia, el 57% de los bosques se encuentran en resguardos indígenas, territorios colectivos de comunidades negras y Zonas de Reserva Campesina (ZRC). Estas comunidades han sido líderes en la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de sus territorios.
Lea también: Greenpeace denuncia un aumento de deforestación en el norte de Argentina en 2023
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!