Chile vive una de las peores tragedias de su historia. Un voraz incendio forestal, que se inició el pasado viernes en la región de Valparaíso, ha dejado al menos 99 muertos, más de 3.000 casas quemadas y miles de hectáreas arrasadas por las llamas.
El presidente Gabriel Boric ha decretado dos días de duelo nacional y ha calificado el siniestro como el más grave desde el terremoto y el tsunami de 2010.
Según el Servicio Médico Legal (SML), de las 99 personas fallecidas, 32 han sido identificadas y 25 han sido sometidas a autopsias. La mayoría de las víctimas son habitantes de las zonas rurales y urbanas afectadas por el fuego, que no pudieron escapar a tiempo o que intentaron salvar sus pertenencias. También hay bomberos, brigadistas y voluntarios que perdieron la vida tratando de combatir el incendio.
Chile, en duelo nacional por el incendio forestal que deja 99 muertos
El presidente Boric ha visitado las zonas devastadas y ha anunciado medidas de emergencia para atender a los damnificados y reconstruir las viviendas.
También ha informado que se mantendrá el toque de queda en cuatro municipios de la región: Viña del Mar, Quilpué, Limache y Villa Alemana, para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y las evacuaciones, pero también para evitar los saqueos. En medio de la tragedia, se han registrado robos en las casas que no lo han perdido todo, han denunciado las autoridades.
El origen del incendio aún se desconoce, pero hay sospechas de que pudo haber sido provocado. Según una alta fuente gubernamental, se manejan antecedentes fundados de que, al menos en Las Tablas, en Viña del Mar, hubo focos intencionales.
La Fiscalía chilena ha abierto una investigación para determinar las causas y los responsables del siniestro, que ha sido catalogado como el incendio forestal más mortífero desde que existe registro.
Lea tambien: Chile aplaca la inflación mejor que las otra cuatro grandes economías regionales
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
