El Gobierno de Chile ha declarado este sábado la alerta sanitaria en tres poblaciones ubicadas en el litoral industrial, conocido como el “Chernóbil chileno”, tras registrarse casi un centenar de personas intoxicadas debido a la alta contaminación del aire. Las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso, se ven afectadas por esta emergencia, que estará vigente hasta el 30 de septiembre.
Autoridades toman medidas urgentes ante la crisis ambiental y de salud en el litoral industrial de Chile
La alerta sanitaria otorga facultades especiales a las autoridades para abordar la situación. Entre las medidas que pueden tomar se encuentran la orden de disminuir la emisión de material contaminante y la suspensión parcial o total del funcionamiento de fuentes fijas comunitarias e industriales que emitan contaminantes al aire.
El episodio más crítico se detectó el pasado 23 de mayo, cuando 82 personas presentaron síntomas asociados a la intoxicación por agentes ambientales. La mayoría de los afectados fueron niños y experimentaron dolores de cabeza, mareos y vómitos. Como consecuencia, las autoridades tuvieron que suspender las clases hasta el viernes.
El Ministerio de Salud ha informado que las concentraciones de hidrocarburos no metánicos (NMHC) alcanzaron niveles alarmantes en Quintero – Puchuncaví – Concón, con picos de 3,61 ppm y 5,82 ppm a las 12:00 a.m. y 1:00 a.m. respectivamente.
La bahía de Quintero-Puchuncaví, conocida como el “Chernóbil chileno”, alberga una veintena de termoeléctricas, petroleras y plantas químicas que emiten gases contaminantes a la atmósfera, generando recurrentes episodios de intoxicación a lo largo de décadas. Esta zona industrial es una de las cinco “zonas de sacrificio” en Chile, donde se prioriza el desarrollo económico a expensas del medio ambiente y la salud de las personas.
Como parte de las medidas adoptadas, la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, cerrará definitivamente una de sus fundiciones de cobre en la localidad vecina de Ventanas. Este cierre, aprobado en marzo por el Parlamento chileno, representa una de las grandes promesas del presidente Gabriel Boric para abordar la problemática ambiental en la región. El Gobierno busca así enfrentar la crisis y trabajar en la recuperación de la calidad del aire y la protección de la salud de la población afectada.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!