Un violento vendaval azotó Barranquilla y municipios aledaños la noche del lunes 16 de septiembre, dejando a su paso un rastro de destrucción. Con ráfagas de viento que superaron los 79 kilómetros por hora, el fenómeno meteorológico causó daños en viviendas, infraestructura y servicios públicos.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la causa de esta emergencia fue el paso de una onda tropical que generó intensas precipitaciones y fuertes vientos en la región Caribe.
El balance de la emergencia es el siguiente:
152 viviendas: Destechadas y con daños estructurales.
145 árboles caídos: Afectando vías, viviendas y servicios públicos.
7 colegios públicos: Con daños en infraestructura.
2 centros de desarrollo infantil: Con daños en sus instalaciones.
Numerosas afectaciones: En redes eléctricas, postes, y servicios básicos.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, confirmó que no hubo pérdidas humanas, pero destacó la magnitud de los daños y aseguró que las autoridades trabajan arduamente para restablecer los servicios y atender a las familias afectadas.
¿Por qué fue tan fuerte el vendaval?
El Ideam explicó que la onda tropical número 38 de la temporada, combinada con condiciones atmosféricas favorables, generó un aumento significativo en la velocidad del viento. Esta situación, sumada a la vulnerabilidad de algunas zonas de la ciudad, provocó los devastadores efectos observados.
Las autoridades locales y nacionales activaron los protocolos de emergencia para atender a las personas afectadas y restablecer los servicios básicos.
Lea también: Vendaval destechó una estación de gasolina y cerró varias vías en Manizales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!