El departamento colombiano del Casanare se está transformando en un destino turístico de naturaleza de primer nivel. Conocido por su riqueza en la producción de petróleo y gas, Casanare busca diversificar su economía y dejar atrás la dependencia de la industria extractiva. El Hato La Aurora, un extenso territorio en esta región, se ha convertido en un santuario de vida salvaje y un bastión para fomentar el turismo de naturaleza.
Casanare: Un destino turístico de naturaleza en Colombia
El Safari Llanero es una iniciativa conjunta de las autoridades de Casanare y los propietarios de fincas locales para promover un turismo ecológico en armonía con el entorno natural. El área está repleta de diversas especies de aves, pumas, venados, chigüiros, jaguares, zorros, caimanes, osos meleros y hormigueros, y destaca la presencia de la temible anaconda o güio, que puede alcanzar hasta nueve metros de longitud según los habitantes de la zona.
La biodiversidad y los espectaculares amaneceres con tonalidades anaranjadas forman parte de la experiencia del Safari Llanero. El objetivo es disfrutar y preservar la naturaleza para las generaciones futuras, promoviendo un turismo responsable y sostenible. El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón, explica que el departamento busca impulsar el turismo de naturaleza para diversificar su economía y alejarse de la dependencia de los recursos petroleros.
Con una extensión equiparable a la de Dinamarca o Estonia y una población de apenas 450.000 habitantes, Casanare es reconocido como el principal productor de arroz y proveedor de gas en Colombia, además de tener una destacada actividad en la producción de petróleo, cultivos de palma de aceite y ganadería. Sin embargo, las autoridades y la población local son conscientes de que los recursos naturales no renovables se agotarán en algún momento, por lo que han buscado diversificar sus fuentes de ingresos y el turismo se presenta como una opción prometedora.
El cambio de mentalidad en la región ha sido notable, tanto entre los habitantes locales como entre los propietarios de fincas. Anteriormente, la caza de especies como aves, leopardos, chigüiros y osos hormigueros era común en la zona. Sin embargo, ahora se reconoce el valor de la flora y fauna autóctonas y se promueve su conservación. La caza está prohibida y se invita a los visitantes a disfrutar de la belleza y la diversidad del Llano observando y respetando la vida silvestre.
El turismo en Casanare atrae a visitantes de Estados Unidos y varios países de Europa, que representan más del 90% de los turistas que llegan al departamento. Los viajeros pueden volar a Yopal, la capital de Casanare, y desde allí tienen a su disposición más de 150 fincas que ofrecen una variedad de programas turístico . Estos incluyen avistamiento de aves, exploración de ríos y lagunas, y la oportunidad de disfrutar de la rica gastronómica.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
