Ecuador atraviesa por una época de altas temperaturas y radiación solar muy alta, especialmente en las regiones Costa y Amazonía. Ciudades como Guayaquil y Quito han registrado valores superiores a los promedios históricos para esta época del año, lo que ha generado incomodidad y preocupación entre la población.
¿A qué se debe este fenómeno climático? ¿Tiene alguna relación con el Fenómeno del Niño? ¿Qué medidas se deben tomar para protegerse del sol y el calor?
Al respecto, desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicaron las causas y consecuencias de este fenómeno.
¿Por qué hace tanto calor en Guayaquil y Quito? El Inamhi lo aclara
Y es que, al parecer, la principal razón de las altas temperaturas y la radiación solar es la falta de nubosidad, debido a que en esta época las masas de aire son más secas y hay poca humedad. Esto permite que los rayos solares lleguen con mayor intensidad a la superficie terrestre, elevando el calor.
Asimismo, se indicó que estas condiciones son normales en esta época del año, que corresponde a la estación seca. De hecho, estas no tienen ninguna relación con el Fenómeno del Niño, que es un evento climático que se caracteriza por el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico.
En la nación sudamericana, las temperaturas más altas se registran entre las 12:00 y las 15:00, cuando el sol está más cerca del cenit. En ese horario, también se presenta la mayor radiación UV, que puede causar daños en la piel y los ojos si no se toman las debidas precauciones contra el calor.
El Inamhi recomienda para el calor usar protector solar, sombrero, gafas, ropa ligera y de colores claros, hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al sol.
Asimismo, sugieren estar atentos a los boletines meteorológicos que emite la institución para conocer el índice de radiación UV y las previsiones de temperatura para cada ciudad, ya que se eespera que las condiciones climáticas actuales se mantengan en los próximos días.
¿Es normal el calor que se siente en Ecuador? El Inamhi lo explica
#RadiaciónMaximaUVEc | Pronóstico del Índice Máximo de Radiación Ultravioleta (IUV) previsto para el lunes 31 de julio de 2023.
Se esperan índices entre muy altos y extremadamente altos en varias zonas del país. pic.twitter.com/qZz3EIKz9x
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) July 30, 2023
Lea también: Idean un “mapamundi” interactivo de los mosquitos para ayudar a combatir la malaria
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!