Este jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, abogó por una acción radical inmediata sobre el cambio climático y dijo que las temperaturas récord de julio muestran que la Tierra ha pasado de una fase de calentamiento a una “era de ebullición global”.
Hablando desde la ciudad de Nueva York, el alto funcionario describió el intenso calor que se ha vivido en el hemisferio norte como un “verano cruel”.
Al respecto, dijo sobre las condiciones climáticas que “Para todo el planeta, es un desastre” y señaló que “salvo una mini Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”.
Calentamiento Global: Guterres insta a los líderes a dejar de dudar y actuar sobre el cambio climático
El secretario Guterres explicó entonces que “El cambio climático está aquí. es aterrador Y es solo el comienzo”, luego el líder de la ONU reafirmó su concepto de que “La era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado”.
Los impactos extremos del cambio climático han estado en línea con las “predicciones y advertencias repetidas” de los científicos, dijo Guterres.
Al respecto, el portugués comentó que “la única sorpresa es la velocidad del cambio”. Ante ello, reiteró su llamado a una acción rápida y de gran alcance, apuntando una vez más al sector de los combustibles fósiles.
“El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancias de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable”, dijo.
El aire irrespirable y el calor insoportable: Guterres denuncia las ganancias de los combustibles fósiles
🇺🇳 | ONU | Última hora | El secretario general de la ONU, António Guterres, advierte sobre un aire 'irrespirable' y temperaturas 'insoportables' por venir.
Guterres: "La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado" pic.twitter.com/tHtPIc6MfN
— ☨ ⚜ Espíritu Templario News ⚜ ✠ (@NonNobis10) July 27, 2023
Lea también: El cambio climático está alterando el color del océano: refleja cambios en los ecosistemas