Mientras los niveles de los océanos aumentan de 15 a 25 centímetros en los últimos años, las noticias acerca de los cambios en la vida moderna también van creciendo.
Al respecto, se identificaron cinco países que podrían ser los primeros en resultar afectados si los mares siguen embravecidos.
Este es un desafío para la comunidad mundial, pues cientos de miles de personas podrían tener que migrar hacia otros lugares aun sin querer.
Países que desaparecían por aumento del nivel del mar
Si continúan las tendencias de calentamiento, el aumento del nivel del mar sería de casi 1 metro más alrededor de las islas del Océano Pacífico e Índico para fines de siglo.
El aumento del nivel del mar irá acompañado de más inundaciones y marejadas. También, las impurezas salinas del agua y el suelo harán inhabitables varias islas mucho antes de que sean cubiertas por el océano.
Según una investigación señalada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, cinco países constituyen el mayor riesgo.
Las Maldivas, Tuvalu, las Islas Marshall, Nauru y Kiribati serían las islas que podrían llegar a estar deshabitadas para el año 2100.
The President of Kiribati speaking about building climate resilience and announcing the Pacific Island atoll country's new national plan #COP27 mini-🧵 pic.twitter.com/7gxUmRmO8H
— Simon Donner (@simondonner) November 9, 2022