El robo de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una práctica común en muchos países de América Latina, especialmente en México. Los delincuentes utilizan técnicas de clonación de números telefónicos o desvíos de llamadas para acceder a las cuentas de los usuarios en otros dispositivos y extorsionar a sus contactos o extraer información sensible. Afortunadamente, la empresa anunció que implementará nuevas medidas de seguridad para proteger las cuentas de sus usuarios.
WhatsApp aumentará medidas de seguridad para evitar el robo de cuentas en Latinoamérica
La primera medida consiste en una validación más robusta cuando se activa una cuenta en otro dispositivo. Si alguien intenta robar tu cuenta de WhatsApp y la activa en otro teléfono, la app pedirá que verifiques el cambio en tu viejo dispositivo. Esta medida es similar a lo que se ve en aplicaciones como Telegram, donde se pide la aprobación desde el móvil donde se instaló la app original.
Además, WhatsApp activará un sistema que verificará si tu dispositivo no ha sido infectado por malware. Este sistema busca combatir los ataques de apropiación de cuentas (ATO) que envían mensajes sin conocimiento o permiso de los usuarios. La verificación introduce parámetros que evitan que el malware robe la clave de autenticación y se conecte al servidor de WhatsApp fuera del dispositivo del usuario.
La aplicación también facilitará la verificación de si una conversación es segura o no. Actualmente, los usuarios pueden comprobar que chatean con el destinatario correcto al acceder a la pestaña de cifrado, bajo la información de contacto. Sin embargo, para mejorar este proceso, WhatsApp usará una nueva función de seguridad basada en un proceso llamado Transparencia de claves. Esta utiliza un nuevo directorio de claves auditable (AKD) que valida automáticamente que la clave de cifrado de un usuario es genuina.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!