Netflix estrenó “Secuestro del Vuelo 601”, una miniserie de seis episodios que narra la historia real del secuestro de un avión de Avianca en 1973. Este hecho, que conmocionó a Colombia y al mundo, es ahora llevado a la pantalla con una producción de alta calidad y un elenco de lujo.
La serie está basada en la investigación del periodista italiano Massimo Di Ricco, quien durante una década estudió los secuestros aéreos en Latinoamérica. Di Ricco se interesó en el caso colombiano por su singularidad: a diferencia de otros secuestros en la región, este se caracterizó por un bajo nivel de violencia.
Según los datos obtenidos de la época, este secuestro aéreo duró unas 55 horas y llevó el recorrido del avión por varias ciudades colombianas e, incluso, sobrevoló varios países de Suramérica y Centroamérica.
Secuestro del Vuelo 601″: Netflix estrena miniserie sobre el capítulo más oscuro de la aviación colombiana
“Secuestro del Vuelo 601” recrea con detalle el secuestro del avión, desde el momento en que los dos asaltantes armados se apoderan de la nave hasta su aterrizaje en Cuba. La serie también explora las motivaciones de los secuestradores, así como el impacto que este evento tuvo en las víctimas y en la sociedad colombiana.
La producción de la serie ha sido elogiada por su calidad. Se utilizaron técnicas de última generación para recrear el avión en pleno vuelo, y el elenco, encabezado por Christian Tappan y Mónica Lopera, ofrece actuaciones convincentes.
Secuestro del vuelo 601 es una serie inspirada en el secuestro aéreo más largo de Latinoamérica ✈️. Despegó en Colombia y uno de los puntos donde aterrizó fue Buenos Aires. Abróchense sus cinturones y disfruten de su vuelo, porque ya está disponible. pic.twitter.com/rnwvGwW6Pf
— CheNetflix (@CheNetflix) April 10, 2024
Lea también: Netflix anuncia fecha de estreno para “Los detectives muertos”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!