TikTok, la popular plataforma de videos, podría estar a punto de dar un paso importante en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) al desarrollar su propio chatbot al estilo de ChatGPT. Su empresa matriz, ByteDance, ha comenzado a probar esta tecnología de IA generativa con el objetivo de incorporarla en las aplicaciones de TikTok. Esta iniciativa sitúa a ByteDance en la carrera junto a otros gigantes tecnológicos chinos como Alibaba, Tencent y Baidu, que también han apostado por este tipo de tecnología.
TikTok apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento de su propio chatbo
Actualmente, ByteDance se encuentra en la etapa de pruebas de su chatbot de IA, conocido internamente como “Grace”. Aunque los detalles técnicos y el funcionamiento preciso del chatbot aún no se han revelado, se ha mencionado que se basa en “varios modelos de lenguaje masivos”. ByteDance tiene la intención de desarrollar sus propios modelos de lenguaje para fortalecer su alternativa a ChatGPT, diferenciándose así de otras compañías chinas como Baidu con su Ernie Bot o Alibaba con Tongyi Qianwen.
Esta incursión en la IA generativa por parte de las grandes empresas tecnológicas chinas revela su enfoque decidido en esta área. Existe una razón lógica detrás de esto: la falta de competencia occidental. Dado que China restringe el acceso a plataformas como ChatGPT, estas empresas no tienen la opción de utilizar tecnologías desarrolladas en Occidente. Al crear sus propios chatbots de IA generativa, pueden tener un mayor control sobre las respuestas generadas y cumplir con las regulaciones y censura impuestas por las autoridades chinas.
En el caso de ByteDance y TikTok, la integración de un chatbot de inteligencia artificial propio tiene un gran potencial. TikTok goza de una popularidad envidiable en todo el mundo, y la incorporación de una función similar a ChatGPT atraería a una gran cantidad de usuarios de inmediato. Además, ByteDance ya ha estado experimentando con una función similar llamada Tako, aunque se desconoce si está relacionada con el chatbot “Grace” que se está probando internamente en China o si es una apuesta separada para el mercado internacional.
Es importante señalar que TikTok ha sido objeto de escrutinio y preocupación por parte de las autoridades en varios países debido a sus supuestos vínculos con el espionaje chino. Si TikTok logra desarrollar con éxito su propio ChatGPT, es probable que esto genere un nuevo nivel de atención y escrutinio hacia la plataforma, especialmente en Occidente. Actualmente, Snapchat ya cuenta con un chatbot potenciado por GPT-3.5 de OpenAI, mientras que Instagram también está trabajando en una función similar.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!