La nueva sensación en redes sociales, Threads, ha superado todas las expectativas en poco tiempo. Con más de 70 millones de usuarios registrados en tan solo un día desde su lanzamiento, esta plataforma ha logrado cautivar a la audiencia y convertirse en uno de los mayores éxitos de Meta. A pesar de ser considerada una copia de Twitter, los creadores de Threads no tienen la intención de reemplazar a la red social de Elon Musk.
Threads: Una red social que apuesta por la vibrante comunidad y evita la toxicidad
Adam Mosseri, director de Instagram, ha dejado claro en varias interacciones con periodistas cuál es el objetivo de Threads y por qué se ha evitado la presencia de noticias y discusiones políticas en la plataforma. Según Mosseri, Threads busca ser un espacio para aquellos que nunca adoptaron Twitter, ofreciendo una plataforma vibrante para comunidades en Instagram y en otras redes sociales interesadas en tener conversaciones menos acaloradas, sin ser una copia completa de Twitter.
Aunque es inevitable que temas políticos y noticias importantes aparezcan en Threads, el enfoque de la plataforma no está en fomentar esas verticales. Los creadores no buscan convertirse en una red social tóxica como Twitter, sino en un lugar donde los influencers y usuarios puedan compartir contenido positivo y personal.
Sin embargo, esta decisión de ignorar la política no ha sido bien recibida por algunos periodistas y exusuarios de Twitter, quienes argumentan que no se puede crear una plaza pública sin permitir la discusión de noticias y política. Ante esto, Mosseri asegura que no se desalentará ni degradará el contenido de noticias, pero no se les dará la misma importancia que en el pasado.
Adam Mosseri reconoce que tarde o temprano la política y las noticias llegarán a Threads, pero la plataforma no tiene intención de acelerar ese proceso. Considera que existen comunidades vibrantes en áreas como deportes, música, moda, belleza y entretenimiento, que pueden generar contenido interesante sin la necesidad de involucrarse en la política o las noticias importantes.
La postura de Meta y Adam Mosseri en cuanto a las noticias es consistente con la estrategia de la compañía de mantener distancia de ese tipo de contenido. Desde su época en Facebook, Mosseri ha estado involucrado en cambios que priorizan las publicaciones personales sobre las noticias. Esto ha generado controversia en el pasado, pero Meta prefiere evitar la polémica y dejar que Twitter se encargue de esos temas.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!