Un reciente estudio ha sugerido que los relojes inteligentes podrían desempeñar un papel fundamental en la detección temprana del Parkinson, hasta siete años antes de que aparezcan los síntomas clave de la enfermedad.
La investigación, realizada en el Reino Unido con una muestra de 103.712 personas, reveló que aquellos que están a punto de desarrollar Parkinson presentan una disminución en su actividad física ligera durante años antes del diagnóstico. Esto incluye actividades cotidianas como limpiar, hacer la cama o preparar una taza de té.
Los participantes del estudio utilizaron rastreadores de muñeca como relojes inteligentes durante una semana, lo que permitió registrar la velocidad promedio de sus movimientos a lo largo del día.
¿Podrían los relojes inteligentes ser la clave para detectar el Parkinson antes de los síntomas?
Se observó que las personas que posteriormente desarrollaron Parkinson eran significativamente más lentas en sus movimientos, especialmente durante la actividad física ligera, en comparación con aquellos que no desarrollaron la enfermedad.
Si bien estos datos no permiten que una persona compre un reloj inteligente y prediga su riesgo individual de contraer Parkinson, sí podría utilizarse en un grupo de personas para identificar a aquellos que podrían estar en mayor riesgo.
Esto abriría la posibilidad de que estas personas ingresen a ensayos científicos en una etapa temprana de la enfermedad, lo que podría acelerar la búsqueda de nuevos medicamentos para tratar el Parkinson.
Actualmente, no existe un fármaco disponible para prevenir o retrasar la enfermedad de Parkinson, que afecta a numerosas personas en todo el mundo. Sin embargo, este estudio ofrece una nueva perspectiva utilizando datos de movimiento capturados por relojes inteligentes.
El Parkinson es una enfermedad que afecta a las células cerebrales conocidas como neuronas dopaminérgicas en un área específica del cerebro llamada sustancia negra.
Los síntomas motores, como temblores, rigidez y lentitud de movimientos, suelen manifestarse más adelante en el proceso de la enfermedad.
Lea también: La bacteria Desulfovibrio y su relación con el desarrollo del párkinson
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!