El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su apoyo a la creación de un organismo mundial de vigilancia para regular la inteligencia artificial (IA), siguiendo el modelo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Guterres ha anunciado que se están realizando planes para establecer un ente asesor de alto nivel que aborde las preocupaciones relacionadas con el desarrollo de esta tecnología.
La ONU impulsa la creación de un organismo mundial para regular la inteligencia artificial
En una conferencia de prensa, Guterres destacó las crecientes alarmas en torno a la inteligencia artificial generativa, enfatizando que las advertencias provienen incluso de los propios desarrolladores. “Debemos tomar en serio esas advertencias”, afirmó el secretario general de la ONU. Guterres calificó la propuesta de un organismo global de regulación como “muy interesante” y dejó claro que solo los estados miembros pueden crear dicho organismo, no la Secretaría de la ONU. Mientras tanto, se nombrará una junta asesora compuesta por expertos en inteligencia artificial y científicos de las agencias de la ONU.
Antes de que termine el año, se espera avanzar en la creación de un ente asesor que revise regularmente los acuerdos de gobernanza de la inteligencia artificial y brinde recomendaciones. El objetivo será garantizar que estas políticas estén alineadas con los derechos humanos, el estado de derecho y el bien común. El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció recientemente que Gran Bretaña organizará una cumbre para discutir la posibilidad de una regulación global coordinada. Guterres elogió esta iniciativa, pero subrayó la importancia de realizar un “trabajo serio” previo al encuentro.
La propuesta de establecer un organismo mundial para regular la inteligencia artificial se asemeja al enfoque adoptado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), creada en 1957 como respuesta a los temores generados por los avances en tecnología nuclear. El OIEA promueve el uso seguro y pacífico de la energía nuclear y supervisa posibles violaciones del Tratado de No Proliferación (TNP). El secretario general de la ONU expresó su apoyo a la idea de una agencia de inteligencia artificial inspirada en la OIEA, respaldando así una propuesta que ha recibido el respaldo de desarrolladores y líderes mundiales.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, propuso la creación de una agencia global durante una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos en mayo. Altman sugirió que este organismo otorgue licencias a los sistemas de IA más poderosos y tenga la autoridad para retirarlas si no cumplen con los estándares de seguridad establecidos. Los líderes del Grupo de los Siete (G7) también han expresado su apoyo a estándares internacionales para la IA y han creado el Proceso de Hiroshima para fomentar conversaciones en este ámbito.
Mientras tanto, el Parlamento Europeo se prepara para votar este mes una ley integral de inteligencia artificial, que se considera la primera de su tipo en el mundo. El proyecto de ley contempla medidas estrictas para limitar la implementación de sistemas de reconocimiento facial y vigilancia biométrica, entre otros aspectos.
La propuesta de establecer un organismo mundial para regular la inteligencia artificial demuestra el creciente reconocimiento de la necesidad de abordar los desafíos éticos y de seguridad planteados por esta tecnología. La iniciativa liderada por la ONU busca garantizar que el desarrollo y la implementación de la IA se realicen de manera responsable, protegiendo los derechos humanos y promoviendo el bienestar común.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!