La carne de pollo cultivada en laboratorio ya es una realidad en Estados Unidos. El Departamento de Agricultura del país ha dado el visto bueno a las etiquetas de dos compañías, Upside Foods y Good Meat, que podrán comercializar su producto en algunos restaurantes selectos.
Se trata de un hito histórico para la industria de la carne cultivada, que busca ofrecer una alternativa más ética y ecológica a la producción animal.
La carne de pollo cultivada se obtiene a partir de una muestra de células de aves que se multiplican y diferencian en biorreactores de acero.
Carne de pollo cultivada: el nuevo producto aprobado por Estados Unidos
El resultado es un tejido muscular idéntico al del pollo convencional, pero sin sacrificar ningún animal ni generar emisiones de gases de efecto invernadero. Según las empresas, su producto tiene el mismo sabor, textura y valor nutricional que el pollo tradicional.
Para poder vender su carne cultivada, las compañías tuvieron que pasar por un riguroso proceso de evaluación por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ya había determinado que la carne era segura para el consumo humano. El Departamento de Agricultura revisó y aprobó las etiquetas, que deben indicar claramente que se trata de carne cultivada.
Las primeras ventas de carne de pollo cultivada se realizarán en restaurantes de alta cocina, donde los comensales podrán degustar este innovador producto.
Upside Foods anunció que su pollo se servirá en Bar Crenn, un restaurante en San Francisco propiedad del chef Dominique Crenn. Good Meat dijo que venderá su primer lote de pollo al Grupo José Andrés, propiedad del humanitario y chef español José Andrés.
Las empresas esperan poder escalar su producción y reducir sus costos para llegar al mercado masivo en los próximos años. Su objetivo es contribuir a la transición hacia un sistema alimentario más sostenible y respetuoso con los animales y el medio ambiente.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción ganadera genera el 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.
Lea también: Singapur aprueba la venta de carne cultivada en laboratorio, es el primer país que lo hace
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!