La sonda espacial New Horizons, en su viaje por los confines del sistema solar, ha logrado resolver uno de los enigmas más antiguos de la astronomía: ¿cuán oscuro es realmente el universo?
Gracias a las precisas mediciones realizadas desde una distancia de más de 7.300 millones de kilómetros de la Tierra, los científicos han determinado que la gran mayoría de la luz visible proviene de las galaxias y que no existe una fuente de luz desconocida que ilumine el cosmos.
Este descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal, resuelve un misterio que comenzó en la década de 1960 con el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas.
La oscuridad del universo ya no es un enigma: New Horizons lo desvela
Los investigadores han podido determinar que el fondo óptico cósmico, es decir, la luz visible que baña el universo, se debe principalmente a la luz emitida por las galaxias a lo largo de su historia.
Las observaciones de New Horizons, realizadas con su cámara de reconocimiento de largo alcance, han permitido descartar la existencia de fuentes de luz desconocidas que podrían estar contribuyendo al brillo del universo. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la formación y evolución del cosmos.
Lea también: El Astrofísico de Canarias lidera un proyecto para descifrar el “lado oscuro” del universo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
