Las antiguas creencias de que la caza era un territorio exclusivo de los hombres han sido desafiadas por un estudio realizado por antropólogos de las universidades de Seattle Pacific y Washington. Este análisis exhaustivo de 63 comunidades de recolectores y cazadores reveló que las mujeres participan activamente en la caza en al menos el 79% de estas sociedades.
Las mujeres cazan en al menos el 79% de las comunidades de recolectores y cazadores, según un nuevo estudio
El estudio se centró en diversas sociedades de cazadores y recolectores de todo el mundo, incluyendo nativos americanos, africanos, australianos y de la región oceánica. El objetivo era investigar las prácticas actuales y pasadas de estas comunidades y desmontar el estereotipo arraigado de “hombres cazadores y mujeres recolectoras”.
El equipo de investigadores, liderado por Abigail Anderson de la Universidad Seattle Pacific, realizó un análisis detallado para distinguir entre la caza intencional y la no planificada. Los resultados revelaron que las mujeres participan intencionalmente en la caza en un 85% de las sociedades estudiadas. Ejemplos destacados incluyen a las mujeres Agta en Filipinas y la comunidad Matsé en la Amazonía peruana.
Además, el estudio desmintió otros mitos sobre el papel de las mujeres en la caza. Demostró que las mujeres no solo participan activamente en la enseñanza de las prácticas de caza, sino que también utilizan una mayor variedad de armas y estrategias en comparación con los hombres.
Este estudio arroja luz sobre cómo los estereotipos de género han influido en investigaciones arqueológicas anteriores, llegando incluso a negar la presencia de herramientas de caza junto a mujeres enterradas. Un descubrimiento anterior en los Andes peruanos también demostró que las mujeres eran cazadoras en sociedades prehistóricas, desafiando aún más el mito de “hombres cazadores y mujeres recolectoras”.
Estos hallazgos resaltan la importancia de reconocer el papel integral de las mujeres en la caza y desmantelar estereotipos arraigados en nuestra comprensión histórica y cultural. La contribución activa de las mujeres en estas comunidades de recolectores y cazadores es un testimonio de su habilidad y conocimiento en la supervivencia y la subsistencia.
De interés: Islandia suspende de forma temporal la caza de ballenas por un informe crítico
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!