Tras más de un año de aislamiento en un hábitat simulado del planeta rojo, cuatro intrépidos científicos de la NASA han regresado a la Tierra, culminando con éxito la primera misión a una superficie similar a la de Marte -de larga duración del programa Exploration Analog de la agencia espacial estadounidense.
La tripulación, compuesta por Kelly Haston, comandante de la misión; Nathan Jones, oficial médico; Christopher “Drew” A. Robinson, geólogo; y Jasmine Z. Mercer, ingeniera aeroespacial, completó su viaje de 378 días el pasado sábado 6 de julio, emergiendo de su hábitat impreso en 3D de 1.500 metros cuadrados para dar la bienvenida al mundo con un sencillo pero significativo “hola”.
“Es realmente maravilloso poder decirles ‘hola’ a todos”, expresó Haston durante una conferencia de prensa posterior a su salida del hábitat. “Ha sido un viaje increíble y estamos muy emocionados de compartir lo que hemos aprendido con el mundo”.
Tripulación de la NASA culmina con éxito misión simulada a Marte tras 378 días de aislamiento
La misión, denominada “Mars Habitat Alpha” (CHAPEA por sus siglas en inglés), tenía como objetivo principal evaluar el impacto físico y psicológico de un viaje espacial de larga duración en la salud y el rendimiento de los astronautas.
Los datos recopilados durante estos 378 días serán cruciales para el diseño de futuras misiones tripuladas a Marte, un anhelo largamente acariciado por la humanidad.
Durante su estancia en el hábitat simulado, la tripulación de CHAPEA se enfrentó a una serie de desafíos que simulaban las condiciones que podrían encontrar los astronautas en una misión real a Marte.
Entre ellos, se encontraban:
“Marswalks”: Salidas regulares al aire libre en un área exterior especialmente diseñada para simular la superficie marciana, incluyendo el uso de trajes espaciales y la realización de experimentos científicos.
Retrasos en las comunicaciones: La comunicación con el equipo de control en la Tierra se vio sujeta a retrasos de hasta 22 minutos, simulando el tiempo que tardaría una señal en viajar entre Marte y nuestro planeta.
Limitación de recursos: La tripulación debía gestionar cuidadosamente los recursos disponibles, incluyendo alimentos, agua y energía, tal como lo harían en una misión espacial real.
Cultivo de alimentos: Parte de la dieta de la tripulación provenía de vegetales que ellos mismos cultivaban en un huerto interior, replicando la necesidad de producir alimentos sostenibles en un entorno extraterrestre.
Según Anca Selariu, responsable científica de la misión CHAPEA, “la razón por la que queremos ir a Marte es porque es posible”. La científica destacó que la exploración espacial tiene el potencial de unir a la humanidad y “sacar lo mejor de nosotros”, además de ser un paso crucial para “iluminar el camino hacia los próximos siglos”.
Los resultados de la misión CHAPEA serán analizados en profundidad por los investigadores de la NASA en los próximos meses. El objetivo final es enviar astronautas humanos al planeta rojo en un futuro próximo, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la humanidad y ampliando nuestra comprensión del universo.
LIVE NOW: The first ever CHAPEA crew will exit the ground-based Mars simulated habitat after 378 days. https://t.co/vFESM9DUyw
— NASA's Johnson Space Center (@NASA_Johnson) July 6, 2024
Lea también: Los datos sísmicos revelan que Marte sufre impactos de meteoritos con mucha frecuencia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!