Por primera vez, los astrónomos han presenciado el momento en que una estrella, al quedarse sin combustible, engulle a un planeta cercano. Este descubrimiento ha sido publicado en la revista científica Nature por un equipo internacional de investigadores que incluye al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Harvard.
El evento fue registrado en nuestra propia galaxia, a unos 12.000 años luz de distancia, y se cree que el planeta engullido fue del tamaño de Júpiter y lo suficientemente cercano a la estrella moribunda como para ser arrastrado por su atmósfera y luego por su núcleo.
Los científicos explican que cuando una estrella se queda sin combustible, se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño, consumiendo todo lo que encuentra a su paso, incluyendo planetas. Sin embargo, hasta ahora sólo se habían observado los momentos previos y posteriores a este suceso.
En este caso, los astrónomos lograron detectar el evento completo, gracias a un estallido de luz blanca que se hizo más de cien veces más brillante en solo diez días antes de desvanecerse rápidamente. Luego, esta luz fue seguida por una señal más fría y duradera que sugiere que una estrella había engullido un planeta cercano.
El futuro de la Tierra: ¿qué pasará cuando el Sol se queme y consuma los planetas interiores
Según el autor principal del estudio, Kushalay De del MIT, están “viendo la fase final de la deglución”. Además, señaló que este descubrimiento es una muestra del futuro de la Tierra, que también correrá la misma suerte dentro de unos 5.000 millones de años, cuando se espera que el Sol se consuma y queme los planetas interiores del sistema solar.
A partir de los datos obtenidos, los científicos pudieron calcular la cantidad total de energía liberada por la estrella desde su estallido inicial y descubrieron que era sorprendentemente pequeña, aproximadamente 1/1.000 de la magnitud de cualquier fusión estelar observada en el pasado. Esto llevó a los investigadores a concluir que lo que se fusionó con la estrella tenía que ser 1.000 veces más pequeño que cualquier otra estrella vista anteriormente.
En resumen, este descubrimiento es un hito importante en la investigación astronómica, ya que es la primera vez que se ha observado el proceso completo de la engullida de un planeta por una estrella moribunda. Además, este descubrimiento nos recuerda la importancia de entender la vida de las estrellas y cómo afectan a los planetas que las rodean, ya que esto nos puede dar pistas sobre nuestro propio destino como planeta.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE