Europa llegará a la Luna junto a Estados Unidos: ESA confirmó que participará en las misiones Artemis de la NASA. La noticia fue confirmada por Josef Aschbacher, director de la Agencia Espacial Europea. Después de más de 50 años de ausencia en el satélite natural de la Tierra, la humanidad volverá a pisar la Luna esta década, y la Agencia Espacial Europea (ESA) desempeñará un papel fundamental al enviar a uno de sus astronautas en colaboración con representantes de la NASA.
La Agencia Espacial Europea colaborará con la NASA en las misiones Artemis para explorar la Luna
En concreto, la ESA estará involucrada en las misiones Artemis 4 y Artemis 5, programadas para 2028 y 2029, respectivamente. El acuerdo recién establecido entre la ESA y la NASA permitirá que un astronauta de la ESA participe en cada una de estas iniciativas. Además, los estados miembros de la ESA están evaluando métodos propios para llevar a sus astronautas al espacio en los próximos años, incluso considerando el desarrollo de su propia nave espacial e infraestructura para misiones. Estos temas serán discutidos en la próxima Cumbre Espacial 2023, que se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre.
Esta colaboración entre la NASA y la ESA no es algo nuevo, ya que ambas agencias han trabajado juntas en numerosos proyectos a lo largo de los años. Han colaborado en actividades en la Estación Espacial Internacional y en la gestión de telescopios avanzados como el James Webb y Euclid. La ESA ha sido uno de los socios clave de la NASA en las misiones Artemis, y recientemente se han sumado más países al proyecto, incluyendo Ecuador e India.
Además de enviar astronautas, Europa también está contribuyendo a la construcción de un módulo para Orion, que suministrará recursos vitales a la nave que llevará a los astronautas de Artemis hacia la Luna. El cronograma de las misiones Artemis está en marcha, con la primera misión sin tripulación enviada en noviembre del año pasado, seguida por el lanzamiento de la primera nave con astronautas programado para noviembre de 2024. La misión Artemis 3 está programada para 2025 o 2026, con el objetivo de aterrizar en la superficie lunar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que varios factores podrían alterar los planes y cronogramas, como problemas técnicos o ajustes en los trajes espaciales.
La colaboración entre Europa y Estados Unidos en las misiones Artemis representa un hito importante en la exploración espacial y refuerza el compromiso de la comunidad internacional para ampliar nuestro conocimiento y alcanzar nuevos horizontes en la exploración lunar. Con la combinación de recursos y experiencia, esta asociación promete abrir nuevas puertas para la humanidad en nuestro viaje hacia el espacio exterior.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!