El próximo sábado 14 de octubre de 2023, se podrá observar un espectacular fenómeno astronómico: un eclipse anular de sol, que dejará ver un anillo de luz alrededor de la luna. Este tipo de eclipse ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, pero no lo cubre completamente, sino que deja un borde luminoso visible.
El eclipse anular de sol será visible desde varias partes de América, desde Estados Unidos hasta Brasil, pasando por Centroamérica y Colombia. Según la NASA, el eclipse comenzará a las 10:41 a.m. (hora colombiana) y terminará a las 3:13 p.m., pero el momento máximo del anillo de fuego será diferente según la ubicación geográfica.
En Colombia, el eclipse se podrá ver en su totalidad en algunas regiones del norte y el occidente del país, como Chocó, Quindío, Tolima, Huila, Meta, Guaviare, Vaupés, Caquetá y Amazonas. En Bogotá, el eclipse será parcial y se iniciará a las 11:00 a.m., alcanzando su punto máximo a las 12:06 p.m., con una cobertura del 40% del sol.
Precauciones y recomendaciones para ver el eclipse anular de sol del 14 de octubre
Sin embargo, para poder apreciar este evento cósmico sin dañar la vista, es necesario tomar algunas precauciones y medidas de seguridad. El sol emite una gran cantidad de radiación que puede causar lesiones irreversibles en la retina si se mira directamente sin protección adecuada.
Por eso, no se debe observar el sol con gafas de sol comunes, lentes de contacto, radiografías, vidrios ahumados o filtros caseros. Tampoco se debe usar telescopios, binoculares o cámaras sin filtros especiales para eclipses.
La forma más segura de ver el eclipse es usar unas gafas certificadas bajo la norma ISO 12312-2, que bloquean la luz ultravioleta e infrarroja. Estas gafas se pueden conseguir en tiendas especializadas o por internet, pero hay que verificar que tengan el sello de calidad y que no estén rayadas o dañadas.
Otra opción es usar dispositivos indirectos, como cámaras estenopeicas o proyectores caseros, que permiten ver el reflejo del sol en una superficie. Estos dispositivos se pueden fabricar con materiales sencillos como cartón, papel aluminio y papel blanco. En internet hay muchos tutoriales para hacerlos.
También se puede recurrir a objetos cotidianos que tengan agujeros pequeños y regulares, como un colador o una bola de discoteca. Estos objetos proyectan múltiples imágenes del sol en forma de puntos luminosos sobre una pared o el suelo.
Lea también: ¡Prepárate! Eclipse solar anular será visible en América: ¿Dónde y cuándo verlo?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!