La serie ‘El caso Asunta’, protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa, se ha convertido en un éxito global en Netflix, reviviendo uno de los crímenes más impactantes de la crónica negra española: el asesinato de la niña Asunta Basterra Porto a manos de, presuntamente, sus padres.
Si bien la serie ha logrado captar la atención de la audiencia, también ha generado debate sobre su fidelidad a los hechos reales y las licencias creativas que se ha tomado.
A continuación, exploramos la historia real detrás del caso Asunta, las teorías que rodean el crimen y las diferencias entre la serie y los acontecimientos que la inspiraron.
Detrás de la serie: la truculenta historia real de Asunta Basterra y sus padres adoptivos
En septiembre de 2013, la desaparición y posterior asesinato de Asunta Basterra, una niña de 12 años adoptada por una pareja acomodada de Santiago de Compostela, conmocionaron a España.
Los hallazgos de la investigación y el posterior juicio revelaron una trama familiar plagada de secretos, mentiras e indicios que apuntaban a los padres de la niña como los autores del crimen. En 2015, Rosario Porto y Alfonso Basterra fueron condenados a 18 años de cárcel por el asesinato de su hija adoptiva.
Las teorías del caso
A pesar de la sentencia condenatoria, el caso Asunta sigue envuelto en un halo de misterio, especialmente en lo que respecta al móvil del crimen.
Las teorías sobre las razones que llevaron a Rosario y Alfonso a asesinar a su hija son diversas y no concluyentes. Algunas hipótesis apuntan a problemas en la relación de pareja, rencores acumulados o incluso un posible ritual satánico. Sin embargo, la verdadera motivación detrás del crimen sigue siendo un enigma.
Diferencias entre la serie y la realidad
Si bien ‘El caso Asunta’ se basa en hechos reales, la serie se toma ciertas licencias creativas para adaptar la historia a un formato narrativo de ficción.
Algunos de los cambios más notables incluyen:
Modificación de nombres y algunos detalles de la vida de los personajes.
Introducción de elementos ficticios como romances y subtramas.
Mayor énfasis en el suspense y la creación de atmósferas.
Es importante recordar que la serie es una obra de ficción y no un documental. Su objetivo es entretener al público, no ofrecer una reconstrucción exacta de los hechos.
Lea también: ‘La sociedad de la nieve’ es la segunda película de habla no inglesa más vista en Netflix
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
