El planeta Tierra, nuestro hogar azul y giratorio, enfrenta una nueva alteración provocada por el calentamiento global: el deshielo de los polos está cambiando la velocidad de rotación de la Tierra. Este fenómeno, que parece sacado de una novela de ciencia ficción, es una realidad que los científicos han comenzado a observar con preocupación.
La redistribución de la masa de agua en los océanos a causa del calentamiento en los polos está teniendo un efecto tan significativo que, por primera vez en la historia, se prevé la introducción de un ‘segundo escalar negativo’ en el año 2029.
Este ajuste, que se espera cause numerosas dificultades, es una consecuencia directa de la redistribución de las masas de agua del planeta. El deshielo de los polos no solo es un indicador alarmante del avance del calentamiento global, sino que también proporciona pistas sobre la magnitud del problema.
Ha sido el geofísico Duncan Carr Agnew, de la Universidad de California en San Diego, quien ha publicado recientemente en la revista ‘Nature’ este inquietante hallazgo.
La Tierra gira más lento por el deshielo de los polos debido al calentamiento global
La precisión con la que medimos el tiempo ha evolucionado a lo largo de las décadas. La observación astronómica ha cedido su lugar al Tiempo Universal Coordinado (UTC), regulado por relojes atómicos ultra precisos. Sin embargo, la rotación de la Tierra, influenciada por factores como la gravedad lunar y la distribución de masas continentales y oceánicas, varía y se retrasa en comparación con el ‘tiempo atómico’. Este fenómeno ha llevado a nuestro planeta a reducir su velocidad de rotación, alargando el día solar en 1,7 milisegundos cada siglo.
Para mantener la sincronía entre el UTC y la rotación real de la Tierra, se introduce un segundo intercalar cuando el desajuste se acerca a un segundo completo.
El ‘segundo escalar negativo’ de 2029 será sin duda un hito en la historia de la medición del tiempo, un recordatorio palpable de cómo nuestras acciones tienen repercusiones globales y duraderas.
Lea también: Minilunas: Tesoros Cósmicos Cercanos a la Tierra Revelan Secretos del Origen del Sistema Solar
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!