La interrupción del servicio de CrowdStrike, que afectó a industrias en todo el mundo el viernes pasado, tuvo un impacto más significativo de lo que se estimó inicialmente, según reveló Microsoft. La compañía confirmó que la falla afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, lo que representa aproximadamente el 1% de las computadoras con este sistema operativo a nivel global.
La actualización de software defectuosa de CrowdStrike provocó la aparición de pantallas azules en computadoras de todo el mundo, ocasionando una serie de disrupciones que afectaron a diversos sectores. Vuelos fueron cancelados, citas médicas se vieron interrumpidas y canales de noticias fueron sacados del aire.
Si bien el problema de la actualización de Falcon Content ya se ha solucionado, sus efectos aún se sienten en miles de personas, como pasajeros que aún se encuentran varados debido a la cancelación de vuelos.
Microsoft confirma impacto de la falla de CrowdStrike: 8,5 millones de dispositivos Windows afectados
En un comunicado emitido este sábado, Microsoft reconoció el “amplio impacto económico y social” de la interrupción, y reiteró su compromiso para ayudar a los clientes a restaurar sus sistemas.
La compañía está trabajando las 24 horas del día para brindar asistencia técnica y actualizaciones, y ha colaborado con CrowdStrike para desarrollar una solución escalable que permita acelerar la recuperación de la infraestructura de Azure.
A pesar de los esfuerzos de Microsoft y CrowdStrike, algunos expertos advierten que la recuperación total de los sistemas afectados podría tomar hasta la próxima semana. Esto genera preocupación ante la posibilidad de que se presenten nuevos episodios de caos en sectores como el transporte, la salud y los servicios financieros.
La magnitud de la falla ha reavivado el debate sobre la creciente dependencia de las transacciones sin efectivo, ya que muchos negocios se vieron imposibilitados de procesar pagos durante la interrupción.
CrowdStrike admite su responsabilidad y ofrece disculpas:
La empresa de ciberseguridad admitió ser la responsable del error y ofreció disculpas por los inconvenientes causados. La compañía aseguró que el problema fue causado por un “defecto” en una actualización de contenido, y que no se trató de un incidente de seguridad ni un ciberataque.
Lea también: Crowdstrike se disculpa por la “caída de TI histórica” que paralizó sistemas en todo el mundo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
